La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) deberá informar sobre el número de botones de auxilio o pánico colocados en los sanitarios de sus instalaciones, así como las veces que han sido accionados.
Así lo solicitó el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), luego de que la máxima casa de estudios negó los datos a un ciudadano bajo el argumento de la inexistencia de la información.
- También te puede interesar: Instalan 60 botones de pánico en la UNAM para la prevención de delitos
El Pleno del INAI precisó que la UNAM debe desglosar el número de botones que funcionan, cuántos están descompuestos, las veces que han sido accionados, el número de víctimas y detenidos, la conducta denunciada; el costo de la instalación y mantenimiento, así como el nombre de las empresas contratadas para la colocación.
El comisionado presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, afirmó que “es fundamental para monitorear la eficacia de los dispositivos instalados para auxiliar a las personas que se encuentren en peligro o vulnerabilidad”.
Con el objetivo de prevenir delitos en contra de las mujeres, la UNAM instaló botones de pánico en los baños de facultades, escuelas e institutos como la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco y la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción.
📌 #INAIinforma @UNAM_MX debe dar a conocer número de botones de pánico colocados en sanitarios de sus instalaciones, @f_javier_acuna
✅ Comunicado: https://t.co/ab3UswLZmr pic.twitter.com/5gijkdfaR8
— INAI (@INAImexico) October 6, 2019