Ciudad

Ubican 5 colonias para construir vivienda asequible en la CDMX

Colonias de Cuauhtémoc y Azcapotzalco están listas para cargar con esta intensidad poblacional, pues cuentan con servicios y transporte, señalan expertos

El Gobierno de la Ciudad de México debe apostarle a la construcción de vivienda asequible o para todos en colonias como la Doctores, Santa María la Ribera, El Gas, San Mateo y San Francisco Tetecala, consideraron expertos en materia de desarrollo urbano y movilidad.

Para Andrés Sañudo, integrante de Reurbano, se deben generar incentivos normativos y fiscales para que los desarrolladores puedan invertir en la construcción de vivienda que pueda ser accesible para todos los bolsillos en estas zonas

“Por ejemplo si tú eres un inversionista y vas a hacer un proyecto que tiene una preponderancia orientada hacia el sector social o de menores ingresos, que eso se compece con el poder hacer un nivel más. También hay incentivos fiscales y sobre todo también la posibilidad de hacer proyectos de manera coordinada con las autoridades en una asociación público-privada”, comentó durante la presentación de CoRe Foro Urbano Urbano 2019: Co-Responsabilidad para una Ciudad Incluyente, el cual se realizará el próximo 17 de octubre.

El especialista apuntó que estas colonias del norte de la ciudad están listas para cargar con esta intensidad poblacional, pues cuentan con servicios y transporte.

En esto coincidió el director Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP por sus siglas en inglés), Bernardo Baranda, quien comentó que la construcción de vivienda asequible debe darse en puntos que tengan buena conexión con el Metro y Metrobús, como es el caso de estas colonias de Cuauhtémoc y Azcapotzalco.

De igual forma, dijo que se debe fomentar la vivienda en renta para estratos medios bajos, pues actualmente hay un déficit en este rubro, aunque apuntó que también se deben generar incentivos.

“Queremos trabajar muy de la mano con el gobierno para que se creen los incentivos y densificar ciertas zonas, pero de una manera ordenada y que haya para todos los bolsillos, eso sería lo ideal”, sostuvo.

Cabe recordar que hace unas semanas, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, presentó el Programa de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente que contempla una inversión de aproximadamente 45 mil¡ millones de pesos para detonar proyectos inmobiliarios de vivienda, principalmente y comerciales en 11 corredores de la capital.

Freno inmobiliario

Cabe recordar, que la Secretaría de Desarrollo Urbano de la CDMX (Seduvi) ha aprobado el 62% de los proyectos inmobiliarios que se buscan construir en la Ciudad de México. La dependencia capitalina explicó que de 2017 a la fecha, 245 proyectos inmobiliarios se encuentran a la espera de un un dictamen de estudio de impacto urbano para poder continuar con sus trabajos, de éstos, ya se analizaron 225 y a 141 ya se les dio o se les va a dar una respuesta favorable.

Este freno inmobiliario ha costado a los capitalinos siete mil 242 millones de pesos, estimó la organización Desarrollador Confiable, pues se ha afectado por lo menos a 15 mil 709 hogares que realizaron inversiones para comprar una vivienda en preventa.

“Si consideramos que el precio promedio de un inmueble en la CDMX es de 4.6 millones de pesos, de acuerdo con datos de Softec y AI360, y usualmente se da un anticipo de 10% de su valor, el impacto económico sobre estas familias pudiera ascender hasta los 7 mil 242 millones de pesos. Esto equivale al presupuesto anual combinado de tres alcaldías: Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Cuajimalpa”, expuso la directora de la organización, Gabriela Alarcón.

Colonias con potencial para vivienda asequible en Cuauhtémoc:

  1. Doctores
  2. Santa María la Ribera

Y en Azcapotzalco:

  1. El Gas
  2. San Mateo
  3. San Francisco Tetecala

Número de familias afectadas por freno inmobiliario: 15 mil 709

Costo social por familias afectadas: 7 mil 241 millones 686 mil 271 pesos

Lo más visto en Publimetro TV:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último