Ciudad

En casi 2 años, PGJ ha desmantelado 112 narcotienditas

La mayoría de las narcotienditas, que se utilizaban para vender drogas al menudeo, se encontraban en las alcaldías de Cuauhtémoc, Iztapalapa y Álvaro Obregón

No hay una cifra exacta, pero en la Ciudad de México puede haber entre 500 y dos mil narcotienditas. No obstante, este número podría ser más elevado, pues cualquier lugar puede servir para comercializar drogas al menudeo.

En 2017, la anterior administración capitalina tenía un conteo de dos mil, pero en febrero de 2019, el gobierno entrante sólo detectó 500, por lo que la cifra real es un misterio.

Ante este choque de cifras, se suma la Procuraduría General de Justicia de la CDMX, la cual informó a Publimetro, a través de una respuesta a una solicitud de información, que no tiene procesado y a detalle un número preciso de narcotienditas.

“Para conocer datos específicos como los solicitados, la información está contenida en cada una de las entrevistas de los remitentes, denunciantes, víctimas o imputados que se encuentran en cada uno de los expedientes, y su entrega implicaría distraer de sus deberes al personal, lo que afectaría en la obligación de esta área administrativa”, respondió la Procuraduría.

Lo que sí informó es que, de enero de 2018 a septiembre de 2019, aseguraron e hicieron cateos en 112 puntos de venta de droga, principalmente en Cuauhtémoc, Iztapalapa y Álvaro Obregón.

Delito que va en aumento

La Procuraduría señaló que la Fiscalía Central para el Delito de Narcomenudeo ha diseñado estrategias operativas para la desarticulación de grupos delictivos y, expuso, se logró un mayor número de aseguramientos de inmuebles relacionados con este delito para solicitar la extinción de dominio.

“Sobre el delito de narcomenudeo, se logró asegurar 1.5 veces más narcóticos que en 2018. En estos 10 meses se ha logrado la captura de los principales jefes e integrantes de los grupos delincuenciales que han operado en la CDMX en los últimos años, destacando entre ellos Los Rodolfos, Los Canchola, Los Bangladesh, Los Tanzanios, Los Richis y el Cártel de Tláhuac’”, señaló la PGJ.

En las narcotienditas, los precios por la droga oscila entre los 60 y los 725 pesos, según la presentación y contenido del producto, es decir, si está hecho de marihuana, cocaína o piedra.

¿Cómo operan las narcotienditas?

— Son espacios en los cuales se genera una dinámica entre la comunidad y la propia narcotiendita, que permite generar incluso una cohesión social. Es algo bastante paradójico, ¿cómo una actividad ilegal puede generar cohesión social? Pues muchas veces la gente que vende droga tiene un cuidado de la colonia como seguridad, fiestas de barrio o incluso otros beneficios como poda o acomodo de autos.

¿Entonces los ciudadanos aceptan estos lugares?

— Estos micro espacios generan un dominio, una hegemonía y además una aceptación de la gente que está a su alrededor, una aceptación no abiertamente, pero ellos saben que con la presencia de estos grupos, pues hay una relativa paz, lo que sucede, naturalmente, es que cuando otro grupo ajeno a este micro espacio quiere dominar la plaza, pues no hay otra manera de dirimir el conflicto que con violencia.

¿Qué pasa con la discrepancia de cifras sobre narcotienditas?

— No deberíamos desconfiar de cifras oficiales, pero estadísticamente, y por la práctica y la dinámica policial, pues son datos extraños que se ponen en tela de juicio sobre cómo se han presentado este tipo de situaciones.

¿El delito de narcomenudeo y las narcotienditas se pueden incrementar en los próximos meses?

— Es algo muy complicado de contestar, pero lo que es un hecho es que la dinámica criminal del narcomenudeo sigue y persiste.

Alcaldías con más cateos:

  1. Cuauhtémoc: 28
  2. Iztapalapa: 22
  3. Álvaro Obregón: 16
  4. Venustiano Carranza: 8
  5. Gustavo A. Madero: 7
  6. Coyoacán: 7

 

LO MÁS VISTO EN PUBLIMETRO TV:

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último