Ciudad

Pendientes, 61% de apoyos del Seguro de Desempleo

Los apoyos otorgados han beneficiado a 28 mil 749 personas; cada uno de estas ayudas es de dos mil 568 pesos y se pueden entregar hasta por seis meses

La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México no ha entregado el 61% de los apoyos del Seguro de Desempleo.

De acuerdo al primer informe de gobierno de la dependencia capitalina, de enero a septiembre se han otorgado 98 mil 517 apoyos, lo que representa un 39% de su meta anual planeada para este año que es de 227 mil 64 ayudas.

Estos beneficios otorgados en el presente año han sido recibidos por 28 mil 749 capitalinos, pues cabe recordar que una persona puede tener hasta por seis meses este apoyo de dos mil 568 pesos. Esta cifra de personas alcanzadas significa un avance del 54.8% sobre la meta anual que es de 52 mil 461 capitalinos, explicó la Secretaría del Trabajo.

“El 58.2% de las personas beneficiadas fueron mujeres y el restante 41.8% hombres. De acuerdo a la edad, la mayor proporción de personas beneficiarias fue de 30 a 49 años de edad con una representatividad del 51%. A nivel alcaldía, la mayor proporción de apoyos entregados fue en la Unidad Operativa de las alcaldías de Tláhuac e Iztapalapa, ambas con el 16% cada una”, detalla el informe.

La Secretaría del Trabajo confió que en este fin de año la entrega de ayudas se acelere, pues tan sólo en diciembre del año pasado entregaron 43 mil 168 apoyos del Seguro de Desempleo.

Además de la ayuda económica, a los beneficiados con el Seguro de Desempleo se les brinda asesoría y acompañamiento para la búsqueda de un empleo por medio de la Bolsa de Trabajo. Cabe destacar, que el programa tuvo un incremento de 15% en el presupuesto aprobado, respecto del asignado al cierre de la administración anterior.

“Trabajamos directamente con las empresas y con las personas buscadoras de empleo para responder a las necesidades de ambos sectores. Hemos realizado 14 ferias de empleo, en las que participaron más de 600 empresas que han ofrecido cerca de 10 mil vacantes”, comentó la secretaria de Trabajo, Soledad Aragón.

Aumenta el empleo

Al respecto, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que durante septiembre se crearon en la Ciudad de México 24 mil 791 nuevos empleos formales, lo que la ubica como la entidad con mayor generación de empleo en el país, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En septiembre de 2019 se registraron 10 mil 277 empleos formales más que en septiembre de 2018, lo que representa un incremento de 70.8%, destacó la mandataria capitalina.

En este sentido, Soledad Aragón afirmó que la CDMX se consolida como el principal motor de empleo formal del país, resultado de diversos factores, pero principalmente de la confianza del sector empresarial para la creación de empleo.

… Pero también crece el desempleo

Si bien el número de empleos formales aumentó, también creció el desempleo en la capital del país.

Según el propio informe de gobierno de Claudia Sheinbaum, en el primer trimestre del año pasado había 159 mil 968 personas sin trabajo, pero para el mismo periodo de 2019 esta cifra se elevó a 211 mil 146, es decir, un aumento de 31%.

Desempleo en CDMX:

  1. Primer semestre 2018: 159 mil 968
  2. Segundo semestre 2018: 231 mil 848
  3. Tercer semestre 2018: 205 mil 175
  4. Cuarto Semestre 2018: 227 mil 775
  5. Primer semestre 2019: 211 mil 146

Lo más visto en Publimetro TV:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último