Ciudad

Pese a irregularidades, dan permiso a 40% de chelerías

Desde venta de alcohol adulterado, hasta riñas con todo tipo de armas, son las denuncias que ha recibido el Consejo Ciudadano

Cuatro de cada 10 solicitudes para la emisión de permisos para la venta de bebidas alcohólicas en la Ciudad de México se expiden sin mayores contratiempos, en donde Cuauhtémoc, Álvaro Obregón y Benito Juárez son las alcaldías que más otorgan las autorizaciones, de acuerdo con documentos obtenidos por Publimetro vía Ley General de Transparencia.

Según información de las demarcaciones –con excepción de Coyoacán, Tláhuac, Iztacalco y Gustavo A. Madero, que negaron la existencia de datos–, en los últimos cinco años se interpusieron tres mil 573 solicitudes para la instalación de chelerías, de las cuales, en mil 311 casos se concedieron los permisos.

Sin embargo, el número de los establecimientos suspendidos por incumplir con reglamentos de protección civil también es alto, pues de 2014 hasta agosto de 2019 un total de mil 231 establecimientos han sido cerrados por incumplir las normas.

Esto se suma a lo arrojado por el operativo La noche es de todos, implementado por la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, el cual reveló que sólo 3% de las chelerías, bares, antros o centros nocturnos contaban con la documentación completa, pues 97% presentó irregularidades.

Foto: Cuartoscuro

Causas de clausura

El subsecretario de Programas y Alcaldías de la Secretaría de Gobierno, Avelino Méndez, aseguró en entrevista que las principales causas de suspensión son porque los establecimientos carecen de reglamentos de protección civil, no cuentan con los papeles de uso de suelo o porque superan el aforo.

“En el operativo La noche es de todos intervienen varias dependencias, como la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Procuraduría General de Justicia (PGJ).

“Hemos hecho campañas con propaganda y en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro para que los establecimientos en donde se venden bebidas alcohólicas se regularicen; sin embargo, la respuesta es muy pobre, la gente no quiere hacer los trámites necesarios; hay una cultura de ilegalidad de quienes se dedican a estos giros”, aseguró.

Sobre la venta de micheladas en la vía pública, Avelino Méndez puntualizó que es ilegal, por lo que si algún establecimiento realiza estas prácticas puede concluir en la clausura del negocio.

Riñas con armas

El titular del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de la CDMX, Salvador Guerrero Chiprés, indicó en entrevista que hay un incremento importante en las denuncias en contra de chelerías, pues el año pasado se recibieron 163 reportes contra estos establecimientos, en tanto, este 2019 la cifra subió a 248. Además señaló que las alcaldías con más quejas son Iztapalapa, Cuauhtémoc, GAM y Álvaro Obregón.

“Un gran porcentaje de las denuncias que recibimos refieren la cercanía que éstas tienen con escuelas, ya que están a menos de 300 metros de distancia”, precisó.

Indicó que 25% de las quejas informaron sobre riñas en donde en todas estuvo involucrada algún tipo de arma; en tanto, 23% de las quejas fue por consumo, venta de drogas o por alcohol adulterado; 48% por faltas cívicas y 3% otras.

A pesar de que la Secretaría de Gobierno rechazó que las chelerías son sólo puestos ambulantes que normalmente ofertan sus productos en tianguis, el Consejo Ciudadano precisó que es cualquier establecimiento, garage, casa habitación o vecindad en donde se venda masivamente cerveza.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último