Alcaldes de distintos partidos protestan afuera de Palacio Nacional para exigir una audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador para pedir mayores recursos a los municipios en el Presupuesto de Egresos 2020.
Alrededor de 150 presidentes municipales del PAN y PRD se congregaron desde las 6:00 horas de este martes con una lona y letreros en los que se puede leer “Salvemos a los municipios”.
“Sin municipio no hay nación”, corearon los alcaldes a unos metros de la Puerta Mariana de Palacio Nacional para solicitar la audiencia.
El alcalde de Querétaro, Luis Nava Guerrero, dijo en entrevista para Así las Cosas que la decisión de exigir una audiencia se acordó durante la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) celebrada este lunes.
Detalló que uno de los rubros a los que se les recortó el presupuesto fue al Fondo para la Seguridad al que este 2019 se le quitaron mil millones de pesos y para el próximo año se plantea una reducción igual.
“Al Fondo para la Seguridad de los municipios redujeron mil millones de pesos y pretender reducir mil más. Para un fondo que tenía cinco mil millones; es decir, están proponiendo dejarlo en 3 mil millones, ¿cuál es el problema que sufrimos todos? la inseguridad”. afirmó.
Consideró que esto es “inaceptable”, pues uno de los flagelos que afecta a los municipios es la seguridad y esto impactará en la calidad de vida de los ciudadanos.
El alcalde de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, dijo que han solicitado en diversas ocasiones una reunión con el presidente López Obrador, pero no han sido atendidos.
A las afueras de Palacio Nacional hay presidentes municipales de Querétaro, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Chiapas, Campeche, Yucatán, Guerrero, Coahuila, entre otros.
ENTREGAN DECÁLOGO
Los presidentes municipales entregaron un decálogo para exigir que se promueva el desarrollo de los gobiernos municipales y solicitan:
- Que los recursos recibidos por los municipios de las participaciones (ramo 28) y las aportaciones federales (ramo 33) incrementen 10% con relación al año anterior.
- Rediseño a la Ley de Coordinación Fiscal y sus fórmulas de las Participaciones (Ramo 28) y Aportaciones Federales (Ramo 33) para los Estados y Municipios a fin de que cumplan con los criterios compensatorio y resarcitorio para el que fueron creados.
- Presupuestar el Fondo de Apoyo al Migrante de manera que los gobiernos locales cuenten con mayor presupuesto.
- Recuperar el Fondo Minero cuyo propósito era beneficiar a los municipios por el desgaste de sus recursos naturales, y se presupueste el Programa de Pueblos Mágicos.
- Que el Subsidio para el Desempeño en Materia de Seguridad (FORTASEG) incremente a 6 mil millones de pesos, así como el número de demarcaciones beneficiadas.
- Creación de un Fondo de Apoyo cuyos recursos se destinen a cultura, deporte y pavimentación de calles.
- Creación de un Fondo de Profesionalización de los Funcionarios Públicos Locales.
- Creación de un Fondo para Atender la Agenda Social en los municipios y así coadyuvar a la atención medica preventiva.
- Eliminación del 115 constitucional la exención predial a los inmuebles de la federación y estados; de manera que puedan incrementar los recursos que captan los municipios.
- Que la Conferencia Nacional de Municipios de México reciba el impulso necesario de manera que se conforme como un órgano de derecho público, no administrado por el gobierno federal.