El gobierno de Hidalgo erogó 16 millones 999 mil 999 pesos por la exposición de la réplica de la Capilla Sixtina, que fue montada en el parque David Ben Gurión, en la ciudad de Pachuca.
El recurso destinado a esta obra itinerante, que duró 35 días, fue superior al monto individual que recibieron este año las universidades tecnologías de Mineral de la Reforma, de la Zona Metropolitana del Valle de México y Zimapan, así como las politécnicas que de Huejutla y la Energía, y la Intercultural del Estado de Hidalgo.
Del 13 de enero al 17 de febrero, la estructura recibió a más de 300 mil visitantes, según estimaciones de las autoridades estatales y organizadores.
El gobierno estatal pagó por un solo servicio a la representación de la Capilla Sixtina en México S.A. de C.V. 16 millones 999 mil 999.52 pesos, lo cual consta en la factura 00001000000402810126, expedida el 16 de enero de 2019 y a la cual tuvo acceso LSR Hidalgo a través de la respuesta a la solicitud de información 00058719.
Con base en el desglose, que también se proporcionó en el requerimiento de transparencia, los servicios por los que se pagaron fueron divididos en montaje y desmontaje, que incluyen servicio de seguros, escenografía, estructura, dos plantas de luz, cinco sistemas de aire acondicionado.
Así como 400 vallas, servicio de grúas y pipas, 10 baños portátiles con limpieza diaria, 10 elementos se seguridad y dos redes inalámbricas de cámaras, staff y cetering (seis personas de limpieza y 113 para montaje y desmontaje), traslados de equipo de carga y personal de apoyo.
Asimismo, los servicios de operación, que incluyen seguros, boletaje, dos encargados de redes sociales, otras dos plantas de luz, otros cinco sistemas de aire acondicionado, mil 50 metros de vallas, carpas, 20 baños durante el evento y más elementos de seguridad y staff.
Además, la administración de Omar Fayad Meneses reportó que no se generó ningún gasto por el acto inaugural que se realizó el 13 de enero, en el que asistieron autoridades eclesiásticas como el secretario de la Nunciatura Apostólica en México, Monseñor Kevin Stuart Randall, y el apostólico Franco Coppola, representante diplomático del Vaticano, quien ofreció una ceremonia religiosa.
UNIVERSIDADES QUE RECIBEN MENOS DE 17 MDP AL AÑO
Contratar la estructura de madera, que es una copia del inmueble ubicado en el Vaticano, requirió más recursos en 35 días que seis instituciones de educación superior en un año, de las cuales, tres se ubican en zonas consideradas por el Coneval con altos niveles de marginación.
Según el Presupuesto de Egresos de 2019, la Universidad Politécnica de Huejutla recibió 9 millones 155 mil 553 pesos.
Con base en el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Pública (Coneval), está ubicada en el municipio donde 62.8 por ciento de la población se encuentra en condición de pobreza y 22.4 en extrema pobreza; atiende a estudiantes de 12 municipios aledaños: San Felipe Orizatlán, Atlapexco, Jaltocán, Molango de Escamilla, Lolotla, Xochiatipan, Yahualica, Huautla, Huazalingo, Calnali, Tlanchinol y Tepehuacán de Guerrero.
La Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo recibió 11 millones 160 mil 600 pesos y está ubicada en Tenango de Doria, donde 72.9 por ciento de la población tiene condiciones de pobreza y 23.1 está catalogada en el rango extrema marginación.
Para operar un año, la Universidad Tecnológica Minera de Zimapán recibió 8 millones 116 mil 323 pesos, está ubicada en Río Grande, Zimapán, donde 53.2 por ciento de los pobladores viven en marginación y 7.4 en condiciones de pobreza extrema.
Las otras instituciones de educación superior que operan con menos de 17 millones de pesos son las universidades tecnológicas de la Zona Metropolitana del Valle de México y de Mineral de la Reforma, con 13 millones 517 mil y 4 millones 983 mil pesos, cada una, así como la Universidad Politécnica de la Energía, que este 2019 recibió un presupuesto de 7 millones 427 mil 466 pesos.
SIMÓN VARGAS ACOMPAÑA A JOVEN GANADOR
El 14 de febrero Simón Vargas Aguilar, secretario de Gobierno de Hidalgo, estuvo en el Vaticano acompañando a un joven originario de la Huasteca, Ambrosio Martínez Hernández, quien ganó un viaje pagado por Banorte a la Santa sede, luego de que obtuvo el boleto número 3 millones en la Capilla Sixtina.
Una semana antes, el gobernador Omar Fayad contó que el estudiante de la Universidad Tecnológica de la Huasteca ganó el viaje por “un acto de generosidad”, luego de que cedió su lugar en la fila a una persona mayor.
