México, Chile, Perú y Colombia suman mil 844 centros comerciales en operación, de los que tan sólo en México se concentra 70 por ciento de la oferta, es decir, mil 290 inmuebles cuyo gasto potencial anual es de 800 billones de pesos.
Según un estudio de la empresa Georesearch, especializada en toma de decisiones estratégicas para diversas industrias, de los 43 millones 178 mil 710 metros cuadrados de área comercial rentable, México aporta 63 por ciento, con 27 millones 307 mi metros cuadrados; sigue Colombia, con siete millones 213 mil 935 metros cuadrados; Chile, con cinco millones 364 mil 965 metros cuadrados y finalmente, Perú con tres millones 301 mil 434 metros cuadrados.
“En cuando a la presencia de esta industria respecto al número de habitantes en cada uno de estos países, se evidencia que Chile y México cuentan con una oferta similar de centros comerciales, en términos proporcionales a la cantidad de población de cada país”, detalló la empresa.
Esto se explica de la siguiente forma, en Chile hay 183 centros comerciales en operación con un área rentable superior a los cinco millones de metros cuadrados, con 2.2 personas por metro, mientras que en México con los mil 290 centros comerciales, que suman 27 millones de metros cuadrados y 2.6 personas por metro.
Después de estas dos naciones siguen Colombia, con 262 centros comerciales con un área rentable mayor a siete millones de metros cuadrados y tres personas por cada metro. En cuanto a Perú, en el que se registran 109 centros comerciales con un área de ventas de tres millones de metros cuadrados hay 6.6 personas por cada metro cuadrado.
“Es decir que, para el caso de estos dos últimos países, existe una menor oferta de centros comerciales versus la población que los habitan, lo que representa una importante oportunidad de crecimiento de esta industria”.
Finalmente, Georesearch destacó que en América Latina los desarrolladores de estos espacios se enfocan en construir centros de pasatiempo y entretenimiento, en los que la oferta comercial sea un complemento, para tener ecosistemas con multiplicidad de funciones y vocaciones, donde existan espacios gastronómicos, cuidado de la salud, entre otros.