Las alcaldías Tlalpan, Tláhuac y Xochimilco y los municipios de Tepetixtla y Valle de Chalco se han visto afectados por la caída de ceniza del volcán Popocatépetl.
El volcán presenta exhalaciones de vapor de agua, gases y ceniza, que se dispersan hacia el oeste-noreste del Estado de México.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que además de las cenizas, se ha observado algo de “incandescencia” en el cráter del Popocatépetl.
Detalló que se registró un episodio de tramos, seguido de emisión continúa de cenizas la noche del sábado y la madrugada de este domingo.
#CENAPRED informa que a partir de las 11:06 h se registra un episodio de tremor volcánico en el #Popocatépetl. Por las condiciones de nubosidad no se ha podido corroborar si es acompañado por emisión de cenizas, que serían dispersadas al noroeste. pic.twitter.com/sC3iKATRAW
— Protección Civil México (@CNPC_MX) November 2, 2019
La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México llamó a la población a mantenerse informada sobre la actividad del volcán, así como a seguir recomendaciones de las autoridades ante la caída de ceniza.
Ante la caída de ceniza en el municipio de Valle de Chalco, recomendó a la población cubrir la nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubrebocas.
Monitoreo por posible caída de ceniza por actividad del #Popocatépetl (09:30 h) #CDMX A las 03:00 horas se reportó ligera caída de ceniza en @TlalpanAl y @XochimilcoAl, sin afectaciones.@Alc_Tlahuac: sin caída de ceniza al momento. pic.twitter.com/QF8YdQDBc0
— Protección Civil México (@CNPC_MX) November 3, 2019
Ayer, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) reportó que desde las 11:06 horas se presentó un episodio de tremor acompañado de emisión continua de cenizas del Popocatépetl, que el viento desplazó hacia el oeste-noroeste.

Con información de Notimex y Reforma.