La autoproclamada presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, aseguró que en Bolivia «no hay golpe de Estado». Esto, en respuesta a lo denunciado por Evo Morales, ex presidente del país.
Áñez pronunció su primer discurso a la nación desde el Palacio Quemado en La Paz. Señaló que uno de sus primeros objetivos es la convocatoria de elecciones en un plazo «lo más breve posible».
Este miércoles ha sido complejo en Bolivia. Existen diversas manifestaciones en La Paz, principalmente de sectores en favor de Evo Morales. Además, la Presidenta del Senado, Adriana Salvatierra, descartó haber renunciado y acudió a la Asamblea Legislativa dispuesta a instalar la sesión del Parlamento. Su intención era asumir la presidencia del Estado Plurinacional, pero se le negó el acceso.
#Bolivia | Policía boliviana golpea e intenta arrestar a la senadora y ex presidenta del Senado, Adriana Salvatierra. pic.twitter.com/n0G8gJG3jc
— Convergencia Medios (@Convergencia_Me) November 13, 2019
México y Argentina desconocen a Áñez como presidenta de Bolivia
La embajadora de México en Bolivia, María Teresa Mercado, señaló este miércoles que el Gobierno de México no reconoce a Jeanine Áñez como presidenta interina de Bolivia debido a que se rompió el orden constitucional. A la vez, anunció que recibe en la embajada a 30 ex funcionarios de Evo Morales y legisladores.
«El Gobierno de México no reconoce el Gobierno de Jeanine Áñez. Estamos en una compleja transición política en Bolivia. Lo único que México quiere es que se respete la voluntad del pueblo boliviano y esta voluntad debe manifestarse y ejercerse por los cauces constitucionales y pacíficos», explicó.
Mercado se reservó la identidad de los asilados, por cuestiones de seguridad, pero explicó que se trata de exfuncionarios y legisladores vinculados al expresidente de Bolivia, Evo Morales.

Argentina, en la misma línea
A la vez, el presidente electo de Argentina, el peronista Alberto Fernández, se negó a considerar a la senadora como mandataria interina de Bolivia, al señalar que lo que hubo en el país andino fue «un golpe de Estado».
«La cancillería (del Gobierno saliente argentino) tuvo muchas dificultades para ver lo obvio, y es que en Bolivia hubo un golpe de Estado. Espero que no reconozcan el resultado de un golpe de Estado», señaló a su salida de una reunión con movimientos sociales en la Conferencia Episcopal Argentina.
«Los únicos que no lo han visto están en el Gobierno» del actual presidente argentino, Mauricio Macri, sostuvo Fernández, quien tomará posesión del cargo el 10 de diciembre.
Estados Unidos prohibe viajar a Bolivia
«La presidenta en funciones del Senado, Áñez, ha asumido las responsabilidades de presidenta interina de Bolivia», declaró en Twitter el encargado de Latinoamérica en el Departamento de Estado de Estados Unidos, Michael Kozak.
«Esperamos con interés -añadió- trabajar con ella y otras autoridades civiles del país mientras organizan elecciones libres y justas lo antes posible de acuerdo con la Constitución», añadió.
Además, este miércoles Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos abstenerse de viajar a Bolivia debido al riesgo generado por protestas callejeras durante las últimas tres semanas.
El Departamento de Estado modificó la recomendación de viajar con cautela a la nación andina, que había emitido el 7 de noviembre.
En Publimetro TV
Bolivia: senadora opositora Añez se declara presidenta interina tras dimisión de Evo Morales