Para apoyar con la problemática de las familias víctimas de desaparición en la entidad, nueve municipios del área metropolitana firmaron un compromiso para la creación de una Ventanilla Municipal de Atención Especializada sobre Personas Desaparecidas.
La acción es impulsada por Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (Cadhac) y forma parte del Plan Estratégico en Materia de Desaparición de Personas en Nuevo León, que fue presentado el pasado mes de septiembre.
El evento se realizó, la mañana de este jueves, y suscribieron el acuerdo el presidente municipal de Monterrey, Adrián de la Garza y el de Santa Catarina, Héctor Castillo así como representantes de los otros ayuntamientos, el secretario de Seguridad Pública, Aldo Fasci y la hermana Consuelo Morales, directora de Cadhac.
En entrevista, Morales mencionó que ese organismo tiene un registro de más de mil 400 personas desaparecidos, desde el 2007 hasta la fecha, sin embargo Cadhac no tiene la cifra total de la población en esta situación aquí en el estado.
El alcalde de Monterrey resaltó la iniciativa de Cadhac y del grupo Amores (Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León) y detalló que se prevé que para los primeros meses de diciembre se esté instalando la ventanilla en los distintos municipios.
“Es un proyecto de Cadhac y el grupo Amores lo tomamos los presidentes municipales porque a final de cuentas también en la Ley General viene y establece que todas las autoridades estamos obligados y responsables de atender a las víctimas de desaparición”, dijo.
Añadió que es un ejercicio con el que Nuevo León no busca ser referente nacional, sin embargo se convierte en una iniciativa que permitirá aliviar muchas de las necesidades de los familiares de las víctimas de ese delito.
La ventanilla tiene por objetivo ofrecer a los familiares de personas desaparecidas, información y el acceso a distintos programas ya existentes en los diversos ayuntamientos, tanto de ayuda y asistencia en educación así como salud, alimentación y empleo.
El programa estará a prueba durante un lapso de 30 días.
Juana Catalona, del Grupo Amores señaló que ya de por si es un calvario la desaparición de un familiar y encima está la falta de apoyo de las autoridades.
Por su parte, Fasci Zuazua indicó que la desaparición es una vergüenza y todo lo que se pueda hacer por los familiares es poco.
“Todo lo que hacemos es poco sino encontramos a sus seres queridos”, puntualizó.
La ventanilla estará en los municipios de Monterrey, Guadalupe, Santa Catarina, Apodaca, Cadereyta, Escobedo, San Nicolás, San Pedro y García.
El proyecto no requerirá de ningún presupuesto porque son programas sociales con los que ya se cuenta.
“Consiste en que las familias de las víctimas de desaparición tengan prioridad y también acceso a los diferentes programas sociales ya existentes de los diferentes municipios metropolitanos”, resumió de la Garza.
Las personas que busquen tener acceso a la ventanilla tendrán que presentar una identificación vigente, comprobante de domicilio, acta de nacimiento con CURP, documento que acredita la calidad de víctima expedido por la autoridad correspondiente y documento que acredite el parentesco con la víctima.