El Consejo Ciudadano de la Ciudad de México presentó una serie de recomendaciones para lograr un Buen Fin.
Estas recomendaciones son para fomentar la cultura cívica y prevenir fraudes derivados de la compra y venta de artículos tanto por internet como en comercios establecidos.
Lo anterior porque de enero a la fecha el Consejo Ciudadano ha recibido más de 300 reportes relacionados con el fraude por la compra y venta de artículos por internet. El 35% de estos reportes se dieron cuando se pretendía comprar un vehículo, el 19% refiere a electrodomésticos, 15% por cargos no reconocidos, 8% a inmuebles y 1% a mascotas, entre otros.
La mayoría de estos casos, precisó el Consejo, comenzó con un anuncio de “oferta”, “urge” o “a 50% de su precio original”. Ante esto, Salvador Guerrero, presidente del organismo, subrayó que los precios extremadamente bajos o los anuncios con información poco precisa pueden ser el gancho de los defraudadores, por lo que la ciudadanía debe estar atenta y comprobar la validez de la oferta.
Aunado a esta prevención, es necesario que durante las compras del Buen Fin se fomente la cultura cívica por lo que el Consejo invitó a todas y todos a respetar las filas y tiempos de espera; así como no dañar artículos que no serán comprados.
Además, para compras en línea es importante verificar que los dominios de los sitios web comiencen https:// (la “s” es la clave de la seguridad) y evitar abrir enlaces enviados por desconocidos a través de e-mail o redes sociales.
También no debes dar datos personales a oferentes anónimos o desconocidos y revisar las alertas tras cada compra del Buen Fin. En caso de detectar algún cargo no reconocido, se sugiere reportarlo de inmediato al banco.