Mundo

Gobierno interino de Bolivia rompe relaciones con Venezuela

Bolivia está sumida en una crisis tras los comicios del 20 de octubre, con protestas que inicialmente fueron en contra de Evo Morales

(JuanKarita/AP)

El Gobierno interino de Bolivia anunció este viernes la ruptura de relaciones con el Ejecutivo de Nicolás Maduro, al denunciar que venezolanos vinculados con la embajada de ese país en La Paz estaba «atentando contra la seguridad interna» del país.

Por otro lado, la canciller interina de Bolivia, Karen Longaric, confirmó que se decidió la salida del país de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) y se analiza también anunciar el retiro de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

En una rueda de prensa, junto a la ministra interina de Comunicación, Roxana Lizárraga, Longaric explicó las medidas que se están tomando de forma inmediata en materia de relaciones exteriores de Bolivia.

La Biblia, entre los nuevos símbolos patrios del Gobierno de Bolivia

Una bandera del oriente amazónico de Bolivia, junto a la whipala más propia del occidente andino, y la Biblia son los símbolos introducidos por el Gobierno interino de Jeanine Áñez en actos oficiales.

«Somos un país diverso», expresó la presidenta interina del país, Jeanine Áñez, al ser preguntada este viernes por la presencia de la Biblia en sus actos, en un Estado laico, y de la bandera con la flor del patujú junto a la whipala y la enseña nacional de Bolivia.

La whipala es un símbolo del occidente, la zona andina de Bolivia, comentó sobre esta bandera multicolor que representa a comunidades originarias y que Evo Morales institucionalizó como símbolo patrio.

Además de edificios oficiales, muchos monumentos, comercios, vehículos de transporte público y particular lucen esta bandera en ciudades como La Paz, tras una polémica por supuestamente haber sido agraviada por opositores a Morales y policías que se amotinaron contra él antes de que dejara el poder el pasado domingo.

Áñez dijo que hizo incluir en sus actos la bandera blanca con el patujú, que junto con la kantuta están declaradas como flores nacionales de Bolivia, para representar a las tierras bajas del oriente boliviano.

«Ambos tenemos que respetarnos», proclamó sobre las distintas regiones de Bolivia, un país integrado por nueve departamentos situados entre los Andes, la Amazonía y los valles intermedios.

La crisis política en Bolivia se intensifica

Bolivia está sumida en una crisis tras los comicios del 20 de octubre, con protestas que inicialmente fueron en contra de Evo Morales por denuncias de fraude para lograr su reelección para un cuarto mandato consecutivo.

Morales renunció a la Presidencia el pasado domingo y se fue al día siguiente en condición de asilado a México, desatando desde entonces las protestas de sus seguidores.

En Publimetro TV

En Rusia un bombero reanima a un gato luego de un incendio

DV Player placeholder

Tags


Lo Último