La violencia hacia las mujeres no se va a resolver si no se visibiliza el problema, por eso se activó la alerta de género, destacó la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.
Durante la entrega de de créditos para el autoempleo en la alcaldía de Coyoacán, explicó que tomó la decisión de activar la Alerta por Violencia de Género (AVG) contra las mujeres porque se lo permite la ley, y porque el tema de la violencia hacia las mujeres mientras más se esconda menos se va a resolver.
De igual forma, explicó que la alerta de género se acompañará de varias acciones, por ejemplo, de la iniciativa que enviará al Congreso para hacer público el registro de violadores que ya tienen sentencia, y otra para aprobar la llamada Ley Olímpia en contra de la violencia digital. Además -dijo- están trabajando de manera muy fuerte también en la prevención y en mejorar el servicio de los ministerios públicos.
“Por qué es importante este tema de las mujeres, dirán: ‘pues usted es Jefa de Gobierno, sí es mujer, pero le compete la seguridad para hombres, para mujeres, para niños y para niñas’, y es cierto y en ello estamos trabajando. Pero la verdad, si una niña se siente segura caminando por las calles de la Ciudad de México, todos nos vamos a sentir seguros. Así que hay que pensar siempre en las más y los más vulnerables en la ciudad. Así que estamos comprometidos con la seguridad, estamos trabajando todos los días en ello, y sobre todo, estamos comprometidos con las mujeres de la Ciudad de México”, destacó.
¿Cómo se activa la alerta de género en la CDMX?
Hay dos formas para activar la alerta de género: que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) lo haga o que la jefa de gobierno la active a nivel local.
Esto último se fundamenta en el artículo 8 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Distrito Federal que establece que la Secretaría de Gobierno, a petición de la Secretaría de las Mujeres y/o alcaldes, emitirá alerta de género para enfrentar la violencia feminicida que se ejerce en su contra.
Además, la Conavim ya tiene una solicitud de alerta de género para la CDMX y por procedimiento conformó un grupo de trabajo a efecto de estudiar y analizar la situación que guarda el territorio sobre el que se señala que existe violación a los derechos humanos de las mujeres, ya sea por violencia feminicida o agravio comparado.
Este grupo de expertos está integrado por Aleida Hernández Cervantes, Carlos Javier Echarri Cánovas, Iris Rocío Santillán Ramírez y Martha Walkyria Torres Falcón.