Noticias

Exige concejal estrategia de seguridad por alerta de género en CDMX

Aún cuando en 18 entidades se decretó activar la alerta de género, la violencia en contra de mujeres no se ha reducido en los últimos años

La concejal de Tlalpan, Lied Miguel, consideró que el decreto para activar la alerta de género por el Gobierno de la Ciudad de México, llega tarde y sin una estrategia frontal para erradicar la escalada de violencia en contra de las mujeres.

«Después de 11 meses, la Jefa de Gobierno admite que la CDMX tiene un grave problema de violencia hacia las mujeres y menciona en su comunicado que se decreta la Alerta de Violencia de Género (AVG) en la ciudad. La alerta que autopropone es sui géneris, puesto que únicamente se refiere a los temas de violencia sexual, y no al delito de feminicidio», consideró la funcionaria local en entrevista.

De acuerdo con la concejal, el único organismo que puede decretar la Alerta de Violencia de Género es la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), la cual depende de la Secretaría de Gobernación (Segob) federal; por lo que, dijo,  el gobierno capitalino no puede declarar la alerta, ya que solamente la puede solicitar.

«Esperemos que la CONAVIM retire el recurso que interpuso para no activar la AVG en la CDMX, lo cual estaba indicado por sentencia judicial y establecía como fecha límite el 30 de septiembre para decretarla», externó Lied.

Sin embargo, la administración local, dio a conocer que existe dos formar para activar este mecanismo, la primera, es a través de la vía federal que está relacionada con el juicio, que la CONAVIM tendría que haber activado; y la segunda a nivel local.

 

«Alerta de Género contra las Mujeres como la llama Claudia es un paso para reducir la violencia sexual en el ámbito familiar pero no es la AVG que contempla la violencia feminicida y la desaparición de mujeres y niñas. La única que puede declarar la AVG es la CONAVIM»

DV Player placeholder

Tags


Lo Último