Ciudad

Piden atacar violencia familiar para evitar lesiones y feminicidios

Este delito es el que más se denuncia en la capital del país; de enero a octubre se han registrado 21 mil 319 víctimas

Al día 70 mujeres, niñas, niños o adolescentes sufren de violencia familiar en la CDMX, problema que debe ser atendido correctamente por la Procuraduría General de Justicia, y en un futuro por la Fiscalía, para evitar que en el futuro las personas violentadas realicen bullying, asaltos o incluso feminicidios como el ocurrido a Abril Cecilia.

La violencia familiar es el ilícito más denunciado en la capital del país. De enero a octubre la Procuraduría General de Justicia de la CDMX (PGJ-CDMX) levantó 20 mil 209 carpetas de investigación por este delito, y en total hubo 21 mil 319 víctimas.

Por lo anterior, un grupo de expertos encabezados Ana Laura Magaloni, quien fue propuesta para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señaló, a través de un informe, que este delito cumple con una serie de características que lo convierten en una prioridad para la nueva Fiscalía de la Ciudad de México.

“Se trata de un delito con alta prevalencia entre la población femenina. Es el delito más denunciado en la ciudad, aún por encima de cualquier tipo de robo, las víctimas de violencia familiar son susceptibles de ser victimizadas en múltiples ocasiones y de diferentes formas, por el mismo perpetrador; además de que es un multiplicador de violencia que de no atenderse, los episodios de violencia familiar pueden escalar hasta convertirse en lesiones y, finalmente, feminicidios”, refiere el informe del cual Publimetro posee una copia.

Un ejemplo de que la violencia familiar pude provocar tragedias es el caso de Abril Cecilia, quien fue asesinada el pasado lunes 25 de noviembre cuando circulaba a bordo de su vehículo en compañía de su abogado y su hijo.

Desde hace meses sufría violencia familiar psicológica, la cual pasó a la física y se agudizó en enero de este año cuando su entonces esposo la intentó asesinar con un bat de beisbol. El hombre fue acusado en septiembre de feminicidio en grado de tentativa por lo que ingresó al reclusorio, pero cinco días después su delito se reclasificó a lesiones y violencia familiar y obtuvo su libertad, hoy el principal sospechoso de este feminicidio.

“En específico, la demanda de justicia en materia de violencia familiar en la CDMX es alta y los mecanismos para atenderla requieren de un enfoque un distinto al del resto de los delitos… en muchos de estos casos, los agresores son al mismo tiempo la principal fuente de ingresos familiares por lo que la prisión puede ser una respuesta que pone a las familias en una situación de mayor vulnerabilidad, por lo que sólo debe recurrirse a la prisión en casos en el que los riesgos de las víctimas sean altos”, precisa la recomendación para evitar que casos como el de Abril Cecilia se repitan.

Niños violentados pueden llegar al bullying o a robar

El presidente del Consejo Ciudadano de la CDMX, Salvador Guerrero, expuso que una variante de la violencia familiar es el maltrato infantil. Precisó que en lo que van del año han recibido más de 350 reportes por esta conducta, la cual, sino se atiende, puede ocasionar que los menores violentados reciban o realicen bullying, agredan o incluso cometan algún delito.

“De la violencia familiar sí es posible concluir que hay una vulnerabilidad que tiene que ver con el asunto de quien la ve o sufren, son las personas que aplican bullying sobre otros hasta el asunto del reclutamiento de organizaciones de todo tipo que van afuera de la secundaria y ven a niños vulnerabls que están separado de esa integración de la familia”, subrayó.

Víctimas de violencia familiar en 2019:

  1. Enero: 1 mil 679
  2. Febrero: 1 mil 858
  3. Marzo: 2 mil 355
  4. Abril: 2 mil 175
  5. Mayo: 2 mil 530
  6. Junio: 2 mil 184
  7. Julio: 2 mil 164
  8. Agosto: 2 mil 310
  9. Septiembre: 2 mil 206
  10. Octubre: 1 mil 858

Lo más visto en Publimetro TV:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último