Latinoamérica enfrenta en la actualidad un panorama generalizado de protestas, principalmente contra gobiernos de derecha, protagonizadas por ciudadanos que exigen reivindicaciones laborales, mejoras de salario, empleo, seguridad y estabilidad económica y social. Es por ello, que aprovechamos para echar una mirada al mapa ideológico de América Latina y así entender un poco mejor lo que ha estado sucediendo en la región.
La agencia AFP ha levantado esta infografía luego de darse a conocer los resultados oficiales de las votaciones en Uruguay que dan como ganador al derechista Luis Lacalle Pou, con el 39,02% de los votos, volteando el pensamiento político que había gobernado en el país desde hace 15 años.
En otras naciones, el mapa ha presentado importantes cambios, prácticamente intercambiando doctrinas políticas que regían durante décadas anteriores. Un caso ejemplar es lo sucedido en México, con Manuel Andrés López Obrador que gana representando a una izquierda que tenía 20 años sin llegar al poder.
Algo parecido sucedido en Brasil con Jair Bolsonaro, cuya ideología derechista transformó la hegemonía que tenía la centro-izquierda desde hace más de dos décadas.
Mapa ideológico de América Latina
El mapa realizado por la AFP compara las realidades de 2016 y 2019, apenas 3 años, y se puede observar claramente cuánto ha cambiado el poder en la región.
En el primer caso, 7 países estaban gobernados por gobiernos de derecha (en color azul), tales como Guatemala, Honduras, Panamá, Colombia, Perú, Paraguay y Argentina; en 7 países mandaba la izquierda (color rojo) (Cuba, Nicaragua, El Salvador, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Chile); y en 4 países regía el centro (en amarillo) (México, República Dominicana, Brasil y Costa Rica).
Tres años más tarde, los latinoamericanos enfrentan otra realidad: 9 países cuentan con administraciones de derecha (Guatemala, Honduras, Colombia, Brasil, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Chile); 5 países son de izquierda (México, Cuba, Venezuela, Nicaragua y Argentina); y 4 países se mantienen en el centro de la doctrina (República Dominicana, El Salvador, Costa Rica, Panamá).
Esta gráfica permite analizar que la derecha se impone en América Latina, aun en países gobernados por izquierdistas, donde actualmente se ha levantado como pólvora esparcida por la región gran cantidad de manifestaciones sociales.