La iniciativa privada ha expresado su rechazo a la reforma contra el outsourcing o subcontratación propuesta por el senador morenista, Napoleón Gómez Urrutia, que fue aprobada por las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social del Senado este martes.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) señaló que la iniciativa surgió de manera unilateral y sin ser producto de diálogo y acusó que no tiene proporción ni es adecuada.
“Como hemos sostenido, se trata de una iniciativa preocupante, totalmente inadecuada y desproporcionada, que tendría consecuencias gravísimas para la economía de México y de todos los mexicanos”, afirmó en un comunicado.
Expuso que de avalarse generará un alto grado de incertidumbre, poniendo en riesgo la inversión nacional y extranjera y busca “criminalizar” las relaciones laborales.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que la reforma contra la subcontratación afectará a las empresas productivas y sostenibles, además, podría inhibir la creación de empleos ahuyentar a inversionistas.
“El proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley del Seguro Social, en materia de subcontratación que se encuentra en proceso en el Senado de la República, representa un grave error ya que busca prohibir la tercerización o subcontratación en actividades preponderantes o principales de una empresa, lo cual afectaría la generación de empleo”, afirmó en un comunicado.
Ambas posturas coinciden con la de la Confederación de Cámaras Industriales, que expresó su “total y firme desacuerdo” con la iniciativa bajo el argumento de que no ha existido suficiente diálogo, por lo que la consideró unilateral, inconveniente e inadecuada.
Alertó que traerá graves consecuencias pues genera un alto grado de incertidumbre, arriesga la inversión y criminalidad las relaciones laborales.
La Concamin hizo un llamado a la Cámara Alta a realizar un diálogo abierto, que permita llevar a cabo una reflexión y evaluación del impacto de la reforma contra el outsourcing.
¿Que promueve la reforma?
Gómez Urrutia, presidente de la Comisión de Trabajo en el Senado, afirma que el outsourcing se tiene que reestructurar sobre nuevas bases y reglas, entre ellas “un mecanismo de vigilancia y de seguimiento a los grandes outsourceros”.
Germán Martínez, senador de Morena, señaló que la principal corrupción es la subcontratación laboral y que la subestimación de cuotas es una sangría al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La iniciativa considera actos simulados la mayoría de los esquemas actuales de outsourcing y los equipara con delincuencia organizada cuando implican evasión de impuestos.
Obliga a los patrones a reponer a los trabajadores, de manera retroactiva y simultánea, el pago de utilidades correspondiente a todo el tiempo en el que hayan estado subcontratados.
Además, los contratantes podrán convenir un plazo de seis meses para cubrir los pagos, sin importar la cantidad de trabajadores que se deban indemnizar.