Aunque la Secretaría de Gobernación municipal (Segom) no ha realizado operativos para el decomiso de celulares que se venden en la vía pública, el titular de la dependencia, René Sánchez Galindo aseguró que la cantidad ha bajado hasta un 50%.
Desde el pasado 7 de noviembre se publicó en el Periódico Oficial del Estado las reformas a las fracciones VII y IX del artículo 651 del Código Reglamentario del municipio para impedir la venta de artículos electrónicos y celulares en la calle, pese a esto, el funcionario reconoció que solo se han llevado a cabo monitoreos.
“Lo que hemos realizado son monitoreos hasta este momento, en cuanto hagamos un operativo estarán informados”, comentó.
En dichos monitoreos dijo que han identificado que aún hay venta de celulares de procedencia ilícita, pero la cantidad ha bajado, además de que se ha modificado la forma de venta.
En ese sentido, aseguró que la actividad se ha reducido un 50%; sin embargo, dijo que eso no quiere decir que “por debajo, en las mochilas o en bodegas” tengan más mercancía.
Aunque reconoció que la implementación de operativos para el decomiso de los celulares ha sido tardía, Sánchez Galindo indicó que ya han tenido reuniones con la autoridades de seguridad pública para determinar quién llevará el mando, quién asegurará los aparatos y en qué casos.
Agregó que tienen bajo su resguardo 231 celulares que han decomisado previo a la aprobación de la prohibición, mismos que serán enviados a la Tesorería municipal para que ésta determine su procedencia, ya que ninguno ha sido reclamado por sus dueños.