Ciudad

Segom duplica ingreso por ambulantaje

El secretario de Gobernación municipal, René Sánchez reconoció un déficit de supervisores del 40%, pues cuentan con 80 de 200 necesarios para vigilar que los ambulantes respeten los acuerdos

La tarifa que se establece para permitir la venta a comerciantes ambulantes y semifijos en la vía pública durante las temporadas se duplicó, por lo que durante el periodo Guadalupe-Reyes, la Secretaría de Gobernación municipal cobraría hasta un millón 60 mil 875 pesos por los 750 comerciantes del Centro Histórico.

El titular de la dependencia, René Sánchez Galindo indicó que aunque dicha cuota se ha duplicado es variable ya que también durante el año se pueden otorgar otras temporadas fuera del primer cuadro de la ciudad.

“En temporadas andamos cerca de duplicar con la pasada administración, es variable, pero en temporadas casi duplicamos en Centro Histórico, fuera de este podemos establecer temporadas sin Cabildo, es decir, algunas fiestas patronales, eventos que coinciden comercialmente», aseveró.

El pasado 29 de noviembre, el Cabildo aprobó que los comerciantes informales se instalen de la 8 a la 18 Poniente sobre 5 de Mayo, así como la 6 Oriente, tentativamente a partir de la primera quincena de diciembre y hasta al 6 de enero, es decir 23 días.

Los semifijos pagarán 41 pesos por metro cuadrado al día, mientras que los ambulantes nueve pesos y en promedio, cada comercio ubicado en el Centro Histórico ocupa 1.5 metros cuadrados.

Es decir que al día los 750 informales pagarán de 310.5 pesos a mil  414.5, lo que sumaría un ingreso de 232 mil 875 pesos a un millón 60 mil 875 solo por la temporada decembrina.

Agregó que dichos ingresos son entregados a la bolsa de la Tesorería municipal, la cual se encarga de determinar en qué se destina el dinero y como tal se distribuye en el presupuesto del Ayuntamiento.

“A lo mejor una parte va a Gobernador, otra a Seguridad, entra al patrimonio municipal no es que pueda determinar este cobro a un solo destino, es como cualquier multa y derecho y se distribuye”, dijo.

 

Hay déficit de 40% en supervisores

Además, el secretario de Gobernación reconoció que tienen un déficit del 40% en el número de inspectores de vía pública que se encargan de regular la instalación de vendedores ambulantes y semifijos en las calles del municipio, ya que actualmente cuenta con 80 elementos de los 200 esenciales para supervisar que cumplan con los acuerdos.

Indicó que el número es reducido en comparación con los al menos 750 comerciantes informales que tienen registrados en el Centro Histórico, sin tomar en cuenta los que se ubican afuera de algunas plazas comerciales, escuelas y de hospitales de la ciudad.

En ese sentido invitó a la ciudadanía a denunciar y dar seguimiento, pues aunque hagan los operativos y se retiren al otro día se vuelven a instalar, por lo que a su vez hizo un llamado a los comerciantes a respetar los acuerdos con las autoridades.

“Nosotros no tenemos el personal suficiente para estar dando el seguimiento ni las denuncias, pero una vez que nos denuncien tenemos que proceder y distribuir los tiempos porque con 80 elementos no podemos cubrir toda la ciudad”, dijo.

Pese a esto, indicó que en apego a las medidas de austeridad no solicitarán un incremento en el capítulo mil, es decir, en contratación de personal para el próximo año, pues este solo se priorizará para la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC) del municipio.

“Ya incrementamos 30 para este año, nos dejaron 50, y para el próximo año vamos a dedicar el capítulo mil a otros incrementos, de acuerdo a la ley de austeridad (…) por lo menos (necesitamos) 200”, dijo.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último