Con 416 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y particular, tipificar la violencia política de género como parte de distintas políticas que buscan erradicar las diversas formas de violencia hacia mujeres que participan en política como candidatas, funcionarias, Alcaldesas o legisladoras.
También puedes leer: Inmujeres exige a FMF medidas drásticas para erradicar violencia de género
El dictamen comprende la modificación de 49 artículos en las las leyes General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, General de Instituciones y Procedimientos Electorales, General de Partidos Políticos y General en materia de Delitos Electorales, Orgánica de la Fiscalía General de la República y Orgánica del Poder Judicial de la Federación en materia de Violencia Política y Paridad de Género.
Al presentar el dictamen, la diputada Wendy Briceño precisó que la justicia que se busca no es no es obtener el cargo público sin competir, sino competir sin temor y sin ninguna forma de violencia. Pues se requiere quitar el techo de cristal y «romper las cadenas y limitantes impuestas por las prácticas políticas machistas».
El dictamen se turnó a la Cámara de Senadores para su discusión y probable aprobación.
#ÚltimaHora Aprobamos, por unanimidad, reformas a diversas leyes en contra de la violencia política de género, entendida como toda acción u omisión que limite, anule o menoscabe el ejercicio de derechos políticos y electorales de las mujeres. 🙋♀🙋♀ pic.twitter.com/OaRWNAO8tA
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) December 5, 2019
«La violencia política feminicida no es y nunca será el costo del ejercicio de nuestros derechos. La justicia que queremos y merecemos no es obtener el cargo público sin competir, es competir sin temor, sin ninguna forma de violencia. Es quitar el techo de cristal y el piso pegajoso como mecanismo de sujeción. Vamos a romper las cadenas y limitantes impuestas por las prácticas políticas machistas», estableció.
En la sesión también se aprobó introducir al Código Penal el delito de lesiones en razón de género y se turnó al Senado de la República para su discusión y eventual aprobación.
#ÚltimaHora Por unanimidad, aprobamos introducir en el Código Penal Federal el delito de lesiones en razón de género. Pasa al @senadomexicano. pic.twitter.com/bkKArJJzuH
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) December 5, 2019