Economía

Organiza tus vacaciones de fin de año sin gastar tanto

Las decisiones o compras de última hora y la falta de reservaciones encarecen hasta 60% las tarifas de avión, hospedaje, transporte y servicios

Salir de vacaciones durante las últimas semanas del año, sin gastar tanto, es un anhelo para miles de mexicanos; sin embargo, siete de cada 10 gastan más de lo previsto y son capaces de endeudarse hasta por dos años.

La promotora de viajes, Martha Hernández Castro, explicó que la falta de planeación provoca que los turistas paguen entre 20% y 40% más; aunque si se trata de reservaciones de última hora en boletos de avión, las tarifas se encarecen hasta 60%.

«El 40% de los vacacionistas sale de viaje sólo con el boleto de transporte o avión; y a veces con la reservación del hotel; pero desconoce qué y cuánto gastará al llegar a su destino»: Enrique Salas, asesor en finanzas.

Señaló que hasta la mitad de los paseantes contrata servicios de transporte y hospedaje con menos de una semana de anticipación; y en la mayoría de los casos compra el primer paquete u oferta que encuentra en Internet.

La especialista indicó que hasta siete de cada 10 viajeros “suele reservar o ingresar sus cuentas bancarias a los sistemas de pago sin consultar si la promoción incluye impuestos, derechos de equipaje, cargos por cancelación o comisiones adicionales.

“Después de elegir un destino, lo primero que preguntan los viajeros –o buscan en los portales– es cuántos meses sin intereses hay y que tarjetas participan en las promociones. Casi nunca, se preocupan por las políticas de cancelación”, apuntó.

Vacaciones sin tanto gasto

Para ahorrar hasta una tercera parte de presupuesto, durante tus próximas vacaciones, los especialistas en finanzas personales y el sitio Despegar.com.mx te recomiendan:

1. Planea tus vacaciones desde hoy

No dejes pasar más tiempo. Recuerda que las tarifas aumentan entre 15% y 60% por cada día o semana que se acerque la fecha de tu salida.

2. No hagas cuentas alegres

Fija un presupuesto que se ajuste a tus ahorro o que puedas cubrir con tu tarjeta de crédito en un plazo no mayor a seis meses. Evita el sobreendeudamiento y sólo contrata los servicios que puedes pagar.

3. Realiza una cotización

Consulta en diferentes plataformas los precios que existen en el mercado; revisa los servicios que te ofrecen, formas de pago, comisiones o cargos extra y las exclusiones. De esta forma podrás elegir los servicios que mejor se ajusten a tu presupuesto.

4. No olvides ni un detalle

Decide y confirma tu itinerario de viaje: salidas, llegadas y hotel. Recuerda que cualquier cambio de fecha cuesta entre 10% y 15% del total de la compra.

5. Lee las políticas de cancelación

Verifica que las actividades correspondan a la edad y gustos de los viajeros. Si viajas con niños, pregunta por los servicios, actividades y áreas seguras para la diversión de los pequeños.

6. Elige un hotel que se ajuste a tus necesidades

Algunos de tres o cuatro estrellas tienen los mismos servicios que uno de cuatro o cinco; pero sus costos son entre 20% y 30% más baratos.

7. Busca paquetes todo incluido

Estos te permiten para ahorrar hasta 35%, respecto a los costos unitarios. Aprovecha las ofertas y mensualidades al pagar con tarjetas de crédito o débito.

8. Prioriza gastos

Define cuáles son los gastos ineludibles: hotel, alimentación, transporte, equipos de seguridad o seguros de viaje. Elimina los servicios caros, como el consumo de alimentos en la habitación.

9. Registra tus entradas y salidas

Guarda los recibos, vouchers o notas de consumo de todo lo que compres. Esto te permite saber cuánto gastaste, aprovechar el dinero disponible y, en caso de ser necesario,  presentar alguna reclamación por cargos no reconocidos.

10. Sé creativo

En caso de no contar con las posibilidades económicas suficientes, busca  actividades de bajo costo: un picnic, visitas a museos, caminatas por parques, visita a plazas públicas u organizar una pijamada en casa para tus hijos.

TAMBIÉN PUEDES LEER

  1. Ciberataques al sistema financiero cuestan hasta 2.3 mdd por incidente
  2. Donald Trump envía al Congreso cambios para aprobación del T-MEC
  3. Peso mexicano se posiciona como la segunda moneda más fuerte de 2019
DV Player placeholder

Tags


Lo Último