Bennu es el nombre que recibió un asteroide descubierto por Estados Unidos en 1999, y desde ese momento la Nasa mantiene una constante vigilancia. Recientemente reveló nuevos detalles de la roca que amenaza al planeta Tierra.
«Los asteroides activos son objetos que tienen órbitas asteroidales típicas, pero muestran algún tipo de actividad similar a la de un cometa, ya sea en forma de coma o cola, o por la expulsión de polvo», explica Javier Licandro, investigador de la misión OSIRIS.
Nuevos datos de Bennu, según la Nasa
La Nasa indicó que el asteroide posee un terreno accidentado repleto de grandes rocas, contrario a los datos que se tenían donde se creía que su área lisa estaba cubierta de polvo fino.
«El terreno accidentado fue en contra de todas nuestras predicciones. Bennu ya nos está sorprendiendo, y nuestro emocionante viaje allí recién comienza”, señaló el investigador principal de OSIRIS-REx en la Universidad de Arizona en Tucson, Dante Lauretta.
En las redes sociales, la misión reveló nuevas imágenes asegurando que se mantiene activo su actividad.
Misión OISIRIS Rex
La agencia espacial lanzó una sonda espacial en el año 2016 llamado OSIRIS-Rex cuya misión es recoger muestras de polvo del asteroide con un brazo robótico y traerlas de vuelta a la tierra. Su regreso se estima que sea en el 2023.
«Bennu lanzó un desafío para enfrentar su terreno accidentado, y estamos seguros de que OSIRIS-REx está a la altura de la tarea”, expresó el gerente de proyectos de esa misión Rich Burns.
Probabilidades del peligro de Bennu
La Nasa mantiene que las probabilidades que la roca el bautizada «asteroide de la muerte» que impacte contra la Tierra y termine con la vida humana son de una entre dos mil 500.
Sin embargo, la misión OSIRIS-Rex forma parte del trabajo parta evitar eso en un futuro de no más de 100 años.