Expertos y medios chinos junto con funcionarios gubernamentales señalaron que el pacto reducirá la incertidumbre para las empresas, al menos en el corto plazo. Pero mantuvieron la cautela apuntando que ambas partes tendrán que mostrar su disposición a comprometerse para resolver sus diferencias más fundamentales.
«Al menos estabiliza la situación y sienta las bases para la próxima ronda de conversaciones comerciales o la cancelación de aranceles adicionales en el futuro. No puedo predecir qué logros se pueden alcanzar durante futuras conversaciones”, – Tu Xinquan, profesor en la Universidad de Negocios Internacionales y Economía en Beijing.
Beijing y Washington anunciaron el viernes un acuerdo de “Fase 1” por el que ambas partes rebajarán los aranceles y China comprará más productos agrícolas a Estados Unidos. Las autoridades chinas apuntaron que el documento de nueve capítulos (que aborda la propiedad intelectual, la transferencia de tecnología, los servicios financieros y la resolución de disputas) debe pasar una revisión legal y de traducción antes de la firma.
¿Qué cambia con el nuevo pacto comercial de China y EU?
En una conferencia de prensa, funcionarios dijeron que Washington empezaría a retirar gradualmente los aranceles a las importaciones chinas, en lugar de elevarlos. El acuerdo se anunció a apenas dos días de la entrada en vigor de una nueva subida. China hará recortes similares, agregaron sin ofrecer más detalles.
Una mayor importación de productos de alta calidad de Estados Unidos y de otras partes “satisfará las crecientes necesidades de la población para una vida mejor”, dijo Wang Shouwen, viceministro de comercio y negociador, en un comunicado.
La disputa entre las dos mayores economías del mundo sacudió las bolsas en todo el mundo y deprimió el crecimiento global.
Bai Ming, un experto en economía considerado próximo al Ministerio de Comercio, dijo al diario estatal Global Times que los recortes arancelarios estadounidenses demuestran una actitud positiva.
“No muestran lo suficiente, pero es una mejora”, dijo según fue citado por el periódico.
En otro artículo, el Global Times, que tiene una línea editorial nacionalista, calificó el acuerdo como un nuevo comienzo y destacó las ganancias en los mercados bursátiles en los últimos días, coincidiendo con los rumores sobre un posible entendimiento.
En Publimetro TV
El hambre por la sequía amenaza once millones de vidas en el sur de África