El gobierno capitalino reforzará la vigilancia en el 12% de los cuadrantes en los que se divide la Ciudad de México durante esta temporada navideña.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, explicó que en 100 cuadrantes de los 847 que hay en la capital del país han detectado que existe una alta incidencia delictiva de robo a casa habitación, a cuentahabiente y en transporte público durante esta temporada, por lo que incrementarán la vigilancia desde hoy y hasta el próximo 26 de diciembre.
Estos cuadrantes se localizan en las 16 alcaldías, aunque se detectó que en tres es donde estos delitos son más frecuentes.
“La alcaldía Venustiano Carranza, Álvaro Obregón y Cuajimalpa, es decir, son varias, pero más que nada, más que colonia, son los cuadrantes. De los 847 cuadrantes tenemos identificados más de 100 en donde se tiene que fortalecer de manera más fuerte que otros”, expuso el secretario.
Detalló que además por toda la ciudad se fortalecerá la vigilancia con 22 mil 270 policiales, apoyados de mil 857 unidades, 12 ambulancias, 25 motopatrullas, cuatro grúas, tres unidades especiales y un helicóptero que realizará sobrevuelos en distintos horarios.
“Se vigilarán de manera permanente avenidas, colonias, áreas de recreación, así como los lugares de mayor concurrencia como centros comerciales, tianguis, mercados, romerías populares, zonas turísticas, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, sus alrededores, terminal de autobuses, sucursales bancarias, posadas y fiestas patronales”, comentó.
Asimismo, indicó que desde este lunes hay mucho alcohol en exceso por las posadas, por lo que recordó que el programa “Conduce sin alcohol”, mejor conocido como el alcoholímetro se fortalecerá y funcionará las 24 horas del día.
En este sentido, Omar García Harfuch expuso que no es ilegal que a través de redes sociales se comparta la ubicación de los retenes, aunque dijo que esto no ha impactado en la eficiencia de este programa.
“No es ilícito que una persona por Twitter o Facebook avise dónde está un alcoholímetro o la misma aplicación. Lo que hacemos ahorita es tener alcoholímetros muy bien establecidos, más fortalecidos, pero no hemos tenido un menor impacto de revisiones, es decir, no ha impactado de manera importante el aviso por Twitter o por Waze,” sostuvo.
Delitos a la alza
En la Ciudad de México los delitos de robo a cuentahabiente y en transporte público han aumentado en 75 y 29%, respectivamente.
Cifras de la procuraduría capitalina refieren que de enero a noviembre de 2018 hubo 322 robos a cuentahabiente, pero en el mismo periodo de 2019 se han cometido 583 atracos. En tanto, en los primeros 11 meses del año pasado se cometieron mil 574 robos en transporte público, y en 2019 esta cifra se ubicó en dos mil 32 asaltos.
El delito que sí registró una baja fue el robo a casa habitación: en 2018 se contabilizaron seis mil 358, pero para 2019 la cifra se redujo en 17% y se ubicó en cinco mil 333 asaltos.
La CDMX se dividió en:
- 5 zonas
- 14 regiones
- 73 sectores
- 847 cuadrantes
- 210 en la zona sur
- 186 en el norte
- 183 en el oriente
- 163 en el poniente
- 105 en el Centro