Error humano, negligencia, corto circuito, instalaciones viejas, cohetes o por provocación pueden ser las causas de los últimos incendios en mercados públicos de la Ciudad de México.
Será la Procuraduría General de Justicia de la CDMX la que determine las causas de los incendios en los mercados de San Cosme, Abelardo Rodríguez y la Merced, los cuales han afectados alrededor de 800 locales.
El primero de los incendios se registró la madrugada del domingo 22 de diciembre en el Mercado de San Cosme, en la alcaldía de Cuauhtémoc, en donde se quemaron 188 locales y el 75% del techo.
Un día después, el 23 de diciembre, se incendiaron tres locales del Mercado Abelardo Rodríguez, ubicado en la colonia Centro; y este 24 de diciembre se consumieron más de 600 locales del Mercado de la Merced.
En estos tres casos, será la PGJ la que dé a conocer qué originó los incendios, pues ya se iniciaron las carpetas de investigación correspondientes.
Cuestionada al respecto, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, comentó que estos tres incendios los pone en alerta y los compromete a hacer un programa de protección civil especial para los 318 mercados públicos.
“Como ustedes saben, en las últimas dos semanas hemos tenidos tres incendios en mercados y pues eso, evidentemente nos alerta y tenemos que hacer un programa de protección civil especial para todos los mercados de la ciudad y todas las concentraciones. Porque hay una parte de mercados que no llegan a ser mercados formales, pero que son concentraciones en la ciudad, lo más importante es que haya seguridad”, apuntó.
Otra vez la Merced
No es la primera vez que el Mercado de la Merced se incendia. En total han sido cuatro siniestros los que han perturbado la tranquilidad de este lugar emblemático de la CDMX.
El primero se registró en 1988 cuando un puesto que vendía fuegos artificiales en la zona de dulces explotó. Por la tragedia fallecieron 60 personas y seis quedaron heridas.
Otro incendio se registró en 1998, el cual destruyó dos terceras partes de la nave principal del mercado, ahí se vieron afectados 572 puestos de venta de zapatos y chiles secos. En este incidente no registraron muertos o heridos.
A su vez, un nuevo siniestro sacudió este lugar ubicado en la alcaldía de Venustiano Carranza en febrero de 2013.
Fue el pasado 27 de febrero cuando se consumió el 70% de la nave mayor del mercado, lo que provocó que también se otorgaran apoyos y se remodelara el lugar.
Tras seis años del incidente, estos trabajos aún no se concluían al 100% y la Merced fue consumida por otro incendio, el de este 24 de diciembre que dejó un saldo de dos muertos.