El presidente de China, Xi Jinping, afirmó que «desea lo mejor para Hong Kong» y pidió estabilidad y prosperidad en la ciudad, en la que se han desarrollado protestas prodemocráticas desde el pasado mes de junio.
«En los últimos meses, nuestros corazones han estado preocupados por la situación en Hong Kong. Sin un entorno armonioso y estable, ¿cómo puede la gente vivir en paz y disfrutar de su trabajo? Deseo con sinceridad lo mejor para Hong Kong y para nuestros compatriotas en Hong Kong», afirmó el mandatario durante su discurso de Año Nuevo.
Xi agregó que «la prosperidad y la estabilidad son los deseos de los compatriotas de Hong Kong y las expectativas de la gente en nuestra madre patria».

A este respecto, el jefe de Estado puso como ejemplo a su vecina Macao, regida, al igual que Hong Kong, por el principio «Un país, dos sistemas», que establece que ambas excolonias pertenecen a la República Popular China pero les otorga un alto grado de autonomía en diversas áreas durante 50 años tras la retirada de las metrópolis coloniales -hasta 2047 para Hong Kong y hasta 2049 para Macao-.
El pasado día 20 se cumplieron veinte años de la devolución por parte de Portugal de Macao a China, y Xi ya hizo entonces un guiño a la paz en esta ciudad -conocida como Las Vegas asiática por su alta concentración de casinos, ilegales en el resto de China- frente al caos en Hong Kong durante los últimos meses.
«Me sentí alentado por la prosperidad y la estabilidad en Macao. La práctica exitosa de Macao significa que el ‘Un país, dos sistemas’ es totalmente aplicable, alcanzable y popular», indicó el número uno del régimen comunista.

Xi Jinping recordó el 70 aniversario de la República Popular de China
Xi también recordó el 70 aniversario de la fundación de la República Popular, celebrado el pasado 1 de octubre: «Nos vimos abrumados por la fuerza pura del patriotismo. Los sentimientos patrióticos llevaron lágrimas a nuestros ojos. El espíritu patriótico forma la columna vertebral de la nación china y nos inspira para trabajar aún más duro en la nueva era».
A este mensaje nacionalista se sumó una mención a los éxitos diplomáticos del país en 2019, año en el que el número de países con lazos oficiales con China se elevó a 180: «Tenemos amigos en todas partes del mundo».
El presidente chino no hizo menciones directas a la guerra comercial que libran su país y Estados Unidos -de la que se espera que se firme un acuerdo en «fase uno» próximamente- y se limitó a asegurar que China «no tiene miedo de las tormentas, los peligros y las barreras» y que está dispuesta a «unir sus manos» para promover el desarrollo pacífico a nivel global.