Los Reyes Magos de la Ciudad de México gastarán en promedio de 400 a dos mil pesos pesos para adquirir los juguetes que los niños recibirán este 6 de enero.
La Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope) señaló que Melchor, Gaspar y Baltazar utilizarán, en su mayoría, tarjetas de crédito, trabajarán horas extras o empeñaran algo para satisfacer a los pequeñines que esperan con ansias la llegada de estos magos de oriente.
Los Reyes Magos comentaron que los juguetes que tendrán mayor preferencia por las niñas y niños en 2020 serán pelotas y/o balones de diversos deportes, tabletas electrónicas, smartphones, y/o accesorios, montables (bicicletas, triciclos y patinetas), juegos de mesa, muñecas, consolas de videojuegos (Xbox, PlayStation), entre otros.
“Aun siendo la primer fecha comercial del año y después de los gastos de las fiestas de diciembre, los regalos de Día de Reyes no presentan una baja en la actividad comercial y son una de las temporadas más importantes del año, seguramente por el alto valor que representa el cumplir y continuar con la ilusión de las niñas y niños”, expuso el organismo empresarial.
En este sentido, el gasto que harán los capitalinos para partir la tradicional Rosca de Reyes se estima en 510 pesos en promedio, pues se comprará el pan, chocolate o atole y desechables como gasto base. Para éste año, se espera que del viernes 3 al lunes 6 de enero se den convivios en centros laborales, oficinas e instituciones, mientras que la noche del sábado 4 y durante el domingo 5, los convivios sean de tipo familiar.
Durante este fin de semana en que los Reyes Magos buscarán los regalos prometidos, las jugueterías, dulcerías, venta de montables y bicicletas, papelerías, aparatos electrónicos, venta de celulares y accesorios, tienda de regalos, de ropa para niñas y niños, zapaterías, tiendas de artículos deportivos, de instrumentos musicales, cines y de comida rápida, además de postres, repostería y antojitos, panaderías, pastelerías, venta de materias primas entre otros giros, podrán presentar aumento en sus ventas de 20%.
Derrama económica
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la CDMX estimó que la visita de los Reyes Magos dejará una derrama de tres mil 488 millones de pesos.
“Con esta cantidad buscan adquirir, principalmente, productos como autos a control remoto, muñecas, bicicletas, motonetas, pelotas, consolas de video-juegos, tabletas, laptops, celulares, así como ropa y calzado. De igual forma, se verán beneficiadas las panaderías, ya que hasta el 6 de enero se degustará la tradicional Rosca de Reyes”, abundó la Canaco.
De igual forma, el organismo recomendó a los magos de oriente comprar los juguetes y regalos en comercios formalmente establecidos, porque ofrecen calidad y garantía, además de que contribuyen a fomentar la economía formal con los beneficios que representa para el crecimiento y desarrollo del país.
Comprar en el comercio informal puede tener riesgos para los Reyes Magos y los niños, debido a que se desconoce la procedencia de los juguetes y productos, lo cual puede ocasionar daños a la salud pues no todos cumplen con las normas mexicanas.
¿Qué traerán los Reyes Magos a los niños de la CDMX?
- Traerán algo de lo solicitado: 17%
- Ropa y/o zapatos que les hacen falta: 16%
- Sólo el regalo principal: 14%
- Algo parecido a lo solicitado: 13%
- Traerán todo: 9%
- Aún o saben qué traerán: 25%
- No traerán nada: 6%