Noticias

Insabi arranca servicio en medio de quejas y polémica

La Secretaría de Salud afirmó que el Insabi sólo ofrece primer y segundo nivel de atención; AMLO pide denunciar incremento de cuotas.

Durante los últimos meses el presidente Andrés Manuel López Obrador emprendió una gira por los hospitales del sistema IMSS Bienestar, los cuales atienden a la población sin seguridad social, con el propósito de garantizar este derecho a la población, ya que en su opinión el sistema de salud estaba peor que el de educación.

Con lo cual anunció que el Seguro Popular desaparecería para transformarse en el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), el cual ofrecería atención y medicamentos gratuitos; sin embargo, con la entrada en vigor del Insabi, han surgido de denuncias sobre el cobro de cuotas para recibir atención.

Ante este hecho, la Secretaría de Salud señaló que “los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales Federales están sujetos a obtener cuotas de recuperación para la prestación de servicios de tercer nivel”.

Lo cual está dispuesto en el artículo 36 de la Ley General de Salud, en cumplimento del artículo transitorio décimo primero de la misma, “se respetarán los derechos de las personas que a la entrada en vigor del decreto cuenten con afiliación vigente al Sistema de Protección Social en Salud”.

La institución también afirmó que no se han incrementado los tabuladores de cuotas de recuperación para el ejercicio fiscal 2020, ello como parte de los acuerdos de las juntas de gobierno de los institutos y hospitales.

Recordó que el Insabi brinda servicios médicos en el primer y segundo nivel de atención para todas las personas que no cuentan con seguridad social.

Esto, en los centros de salud, Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA), unidades médicas de IMSS Bienestar, Unidades de Especialidades Médicas (Unemes) y en hospitales generales, rurales y comunitarios que ofrezcan servicios de primer nivel.

Sí se cobra atención de muy alta especialidad

En el caso de los Institutos Nacionales de Salud y hospitales federales, la Secretaría de Salud detalló que en ellos se brinda atención de tercer nivel, es decir, de muy alta especialidad.

El artículo 36 de la Ley General de Salud marca lo siguiente: “Las cuotas de recuperación que en su caso se recauden por la prestación de servicios de salud, se ajustarán a lo que disponga la legislación fiscal y a los convenios de coordinación que celebren en la materia el Ejecutivo Federal y los gobiernos de las entidades federativas.

“Para la determinación de las cuotas de recuperación se tomará en cuenta el costo de los servicios y las condiciones socio-económicas del usuario”.

Hay resistencias a operación del Insabi

Sobre estos hechos, López Obrador aseguró durante su conferencia matutina que hay resistencia en hospitales públicos ante la entrada en vigor del Insabi y la desaparición del Seguro Popular, por lo que pidió denunciar el cobro de cuotas de recuperación en hospitales públicos.

“Hay resistencias, porque también los que manejaban las cuotas a veces, aunque no todos, hacían mal uso de esos recursos, o sea, estaba podrido el sistema de salud pública. Entonces, como se están llevando a cabo estos cambios, hay resistencias”.

Sobre las presuntas cuotas que algunas personas han denunciado que les cobran en el Hospital General de México, el mandatario dijo:

“Sí, Hospital General de México, pero eso es una abstracción, o sea, necesitamos nombre, quién fue el que padeció de este abuso”.

Debido a esto, pidió a la gente que ayude a denunciar tales abusos: “Les pido a todos los ciudadanos que me traigan los nombres y en dónde es que subieron la cuota de 70 a 500 pesos. A ver, dónde, quién lo hizo”.

EN PUBLIMETRO TV:

"Nos ha costado vender el avión presidencial porque fue un fraude”: AMLO "Nos ha costado vender el avión presidencial porque fue un fraude”: AMLO
DV Player placeholder

Tags


Lo Último