Estados

Todo listo para las fiestas de La Candelaria en Tlacotalpan

El lunes 13 de enero, se llevó a cabo en la CDMX la presentación de las Fiestas de la Candelaria 2020 “Color, Historia y Tradición”.

Del 23 de enero al 9 de febrero Tlacotalpan, Veracruz vivirá de nuevo una de las mayores tradiciones de su historia: La Fiesta de la Candelaria, donde el público podrá gozar de un cartel compuesto no solo por actividades religiosas, sino también por una atractiva agenda cultural, donde la jarana y el son jarocho contempla 2 mil representantes en escena.

Durante la rueda de prensa que se llevó a cabo el 13 de enero, en las instalaciones de la representación del estado de Veracruz en la Ciudad de México, la secretaria de Turismo y Cultura del Estado, Xochitl Arbesú Lago, aseguró que se espera romper el récord de asistencia durante la celebración, con 200 mil visitantes.

“Dense la oportunidad de disfrutar estas tradiciones que marcan una identidad y, que van mucho más allá del tema religioso y turístico, porque muestran una importante esencia cultural de la población de Tlacotalpan”, compartió Arbesú Lago.

Por su parte, el presidente municipal Christian Romero Pérez, señaló que calculan una derrama económica de más de 50 millones de pesos en toda la cuenca del Papaloapan, gracias al trabajo de aproximadamente 5 mil personas que participan en la organización y desarrollo de este máximo evento.

Presumió que su ciudad, nombrada Patrimonio de la Humanidad desde 1998, es una de las más seguras de todo México y para las festividades de La Candelaria, esta se reafirmará con la presencia de más de 3 mil 500 elementos, que estarán distribuidos estratégicamente. Además, se exhibirá la composición de estas fuerzas, a través de un desfile para el público.

Entre las principales actividades a desarrollar están las mañanitas a la Virgen de la Candelaria; el XLI Encuentro de Jaraneros “Arquitecto Humberto Aguirre Tinoco”; el Fandango Temático enfocado a las mujeres jaraneras y a todas aquellas musas que forman parte de esta industria. También habrá talleres y un encuentro infantil dedicado a dicho género musical.

Otros imperdibles son el tradicional Paseo de Nuestra Señora de la Candelaria por el Río Papaloapan, la clásica Cabalgata, donde se muestran los trajes típicos jarochos que datan de más de 80 años de antigüedad, así como una muestra de productores y artesanos, para ofrecer las bondades del municipio y sus alrededores.

Bajo estrictas acciones de responsabilidad y cero maltrato bovino, se llevará a cabo el Día del Toro, una costumbre con más de 250 años de existencia, que el ayuntamiento desea mantener vigente ante su comunidad y el turismo, cumpliendo con el artículo 28 de la Ley de Protección Animal de Veracruz.

“El programa tiene más de 200 eventos culturales, una cartelera que trata de darle su relevancia a nuestra música, recordemos que nosotros somos la cuna del son jarocho y de la jarana. Esta fiesta dedicada a nuestra patrona es netamente religiosa, pero va acompañada en todo momento por nuestra cultura, color e identidad”, compartió Romero Pérez.

Agregó que se disponen de 600 habitaciones, más las viviendas de la lugareños, quienes ponen en rentan cuartos para los turistas. Asimismo la ciudad de Veracruz y todos los vecinos de la cuenca, también se suman para brindar hospedaje.

Ante el acontecimiento no puede faltar la degustación de su gastronomía compuesta por una variedad de tamales, entre ellos los de flor de izote y cerdo; las empanadas de diferentes rellenos como las de caracol; un tapado de jolote con hoja de acuyo, que se trata de un pescado local; su tradicionales dulces representados por los de almendra y diversas bebidas refrescantes, una de ellas llamada el popo, elaborada con cacao, arroz, anís o canela.

Imágenes del evento:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último