El 82% de los comercios en pequeño de la CDMX no conocen la Ley de Residuos Sólidos que prohibe las bolsas de plástico, por lo que la aplican como “Dios les dio a entender”.
Por lo anterior, la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope), solicitó a la Secretaría del Medio Ambiente del gobierno capitalino (Sedema) familiarizar esta norma para que pueda ser conocida y aplicada de una manera correcta.
“El 82% de comerciantes si bien no conoce la ley, la mayoría la aplica, pero la aplica a su entender y en la forma en que se ha transmitido la información, y hace del conocimiento del cliente que no le puede dar bolsas por la nueva Ley de Residuos Sólidos. De alguna forma es una campaña que se está dando de forma improvisada y natural, pero que sí requiere de planes de gobierno y de mayor información para que sea más funcional la campaña”, comentó Enrique Guerrero, director general de la Canacope.
En este sentido, Eduardo Contreras, presidente del organismo empresarial en pequeño, expuso que si bien la mayoría de los comerciantes desconocen esta norma, sí la aplican y sí se han visto beneficiados, pues han dejado de comprar bolsas de plástico para distribuir sus productos.
Estas compras no realizadas de plástico ha significado un ahorro para ellos de aproximadamente 15 millones 901 mil pesos, con un corte al 12 de enero, y la Canacope estimó que en un año se generará un ahorro de cinco mil 804 millones de pesos para los comercios.
En contraste, los establecimientos que se dedican a la venta de plásticos y unicel han sufrido una baja en sus ventas de entre 20 y 25%, pues han dejado de vender y comercializar bolsas de un sólo uso.
Enrique Guerrero, director general de la Canacope, indicó que estos comercios tendrán que repensar un nuevo giro o prepararse para no quebrar con productos sustentables, pues recordó que para el 1 de enero de 2021, además de las bolsas de plástico, también se prohibirán los productos de unicel.
Diálogo abierto
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que si bien ya entró en vigor la Ley de Residuos Sólidos, el diálogo con los industriales del plástico continúa, sobretodo con los pequeños comercios para reorientarlos para que entren al uso de otro tipo de materiales; sin embargo, apuntó que el planeta se debe de cuidar.
“Pero todos tenemos que entender que el planeta hay que cuidarlo. Entonces, que el desarrollo económico tiene que ser compatible con el cuidado del medio ambiente, no puede seguir siendo algo antagónico y esa es la intención, en lo que nosotros creemos y en lo que cree la mayoría de los habitantes, no solamente de la ciudad, del país y del planeta”, apuntó.
Sobre las sanciones a los establecimientos que sigan dando bolas de plástico, la funcionaria se negó a contestar y afirmó que la Sedema, en una conferencia de prensa, daría a conocer los detalles. Cabe recordar, que la propia Sedema indicó que este 15 de enero se comenzarían las sanciones que van de 42 a 172 mil pesos.
Piden campaña intensiva de información
Ante el desconocimiento social sobre las nuevas disposiciones para prohibir la entrega de bolsas de plástico y el fomento a la utilización de plásticos compostables, el diputado local del PAN, Mauricio Tabe, llamó al gobierno local a informar y socializar esta nueva medida para evitar confusiones y multas derivadas por este vacío de información.
Precisó que se deben conocer los alcances y metas de esta nueva norma, así como la implementación de programas de cultura ambiental. “La decisión que se tomó en este Congreso obliga al Gobierno a tomar acciones de concientización y sensibilización de la población para que la medida tenga cabal cumplimiento”.
En cifras
- 18% de los comercios conoce la Ley de Residuos Sólidos
- 82% de los establecimientos la desconoce
- 2% sigue dando bolsas de plástico a sus clientes
- 98% dejó de darle bolsas a los clientes
- 10% considera que es clara la aplicación de la ley
- 90% la considera poco clara
- 2 de cada 10 clientes muestran su enojo por esta norma