Noticias

Investigan a empresas por presunta corrupción en venta de medidores de luz

La Cofece expuso que no podía sancionar por prácticas monopólicas a IUSA y CONYMED porque pertenecen a un mismo grupo económico.

La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) informó que el Poder Judicial de la Federación (PJF) admitió un amparo para investigar, posibles actos de corrupción, a las empresas IUSA y Controles y Medidores Especializados (CONYMED).

Ambas empresas vendieron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) medidores de luz por más de 11 mil millones de pesos entre 2013 y 2017; sin embargo, ambas empresas pertenece a Carlos Peralta Quintero, aunque hicieron ofertas en las licitaciones correspondientes como si se trataran de dos compañías.

Esta práctica afecta al proceso de competencia, lo cual fue documentado en una investigación periodística de MCCI en junio de 2017, debido a lo cual la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició una investigación con el fin de determinar posibles violaciones al proceso de competencia.

Sin embargo, en noviembre de 2019 la Cofece expuso que no podía sancionar por prácticas monopólicas a IUSA y CONYMED porque pertenecen a un mismo grupo económico y no son competidoras entre sí.

Debido a esta situación, fue que MCCI interpuso el amparo, además se denunció ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) a Grupo IUSA y a quienes al momento de los hechos dirigían la empresa, Carlos Peralta Quintero y Raúl Salinas de Gortari.

Así como a CONYMED dirigida en el momento de los hechos por Andrés Tort Rivera por posibles faltas administrativas, como es la colusión indebida en contrataciones públicas, conducta que es considerada como corrupción administrativa.

También se solicitó a la SFP investigar si funcionarios de la CFE favorecieron a Grupo IUSA y CONYMED en las licitaciones.

“Los medidores de luz son de los principales bienes que adquiere el gobierno todos los años a través de licitaciones. IUSA y CONYMED no son las únicas empresas que pueden ofrecer las mejores condiciones. Abrir la competencia podría generar un ahorro y la posibilidad de disminuir el recibo de luz. A todos nos conviene que el gobierno gaste de manera más eficiente y rompa con viejas prácticas de adjudicar los contratos más grandes a unas cuantas empresas”, dijo Gerardo Carrasco, director Jurídico de MCCI.

El trabajo periodístico e puede consultar aquí

VIDEO RECOMENDADO EN PUBLIMETRO TV:

Detienen a presunto militar por patear a mujer en Bellas Artes Detienen a presunto militar por patear a mujer en Bellas Artes
DV Player placeholder

Tags


Lo Último