A partir de este viernes sobre Eje Central Lázaro Cárdenas podrán circular trolebuses y bicicletas, desde el Eje 10 sur Churubusco y hasta Eje 5 Norte Montevideo, para lo cual se hicieron diversas adecuaciones en esta vialidad, la puesta en marcha estuvo a cargo de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo y de funcionarios de su gabinete.
“El carril Trolebici combina la bicicleta con el transporte eléctrico, en este caso los nuevos trolebuses, esto también nos permite la renovación del espacio público de la Ciudad de México, de norte a sur, que va en el Eje Central, hoy lo estamos transformando en un espacio de movilidad y de recuperación”, aseguró.
El secretario de Movilidad, Andrés Lajous, detalló que este carril beneficiará principalmente a la población de las alcaldías Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Coyoacán, a través de un camino continuo que se amplió de 3.5 a 4.1 metros, lo cual proporciona mayor seguridad a los ciclistas.
Este proyecto fue planteado desde el 2015 por diversas organizaciones agrupadas en el colectivo ‘Coalición Cero Emisiones’, quienes insistieron a las autoridades su implementación ya que los recursos fueron aprobados para la obra.
“Ese proyecto, como fue presentado originalmente se le asignaron recursos. Sin embargo, por un conjunto de decisiones en la administración anterior entre 2015 y 2018, aunque cada año se le asignaron recursos, nunca se ejecutaron, no se presentó el proyecto ejecutivo hasta el último año; y entonces cuando nosotros llegamos, nos comprometimos a hacer todo lo posible por sacar el Trolebici adelante”.
Sobre la seguridad para los ciclistas, agregó que los conductores de los trolebuses fueron capacitados en un curso de la ‘Biciescuela’ de la Semovi, en donde fueron sensibilizados al montar una bicicleta y un trolebús pasó junto a ellos, para que tengan la experiencia que viven en las calles los ciclistas.
Adecuaciones hechas en Eje Central
El secretario de Obras y Servicios (Sobse), Jesús Esteva Medina, precisó que para la realización de este carril, que va en ambos sentidos de la vialidad, se invirtieron 160 millones de pesos, que incluye la repavimentación de 170 mil metros cuadrados de un total de 325 mil que tiene Eje Central, a través de una técnica denominada mapeo.
Los trabajos de rehabilitación se hicieron entre etapas: de Churubusco a Viaducto Miguel Alemán, de ese punto hasta Ricardo Flores Magón y de ahí hasta Eje 5 Norte Montevideo.
- Se colocaron 7 mil elementos de confinamiento a lo largo de 15.5 kilómetros de avenida (31 kilómetros de ambos sentidos)
- 4 mil balizas
- 7 mil vialetones
- 3 mil botones
- 1,600 señalamientos verticales
- Se repavimentó el carril y se pintaron las líneas que marcan su delimitación
“Este proyecto es una obra muy importante, ya que podría convertirse en el eje hacia una red de movilidad saludable en la Ciudad de México y que promueva la activación física entre los capitalinos”, dijo la fundadora de Bicitekas e integrante de la ‘Coalición Cero Emisiones’, Arely Carreón.
El integrante del Colectivo Transita Seguro, Maytonce García, destacó que “también la sociedad organizada les pedimos que poco a poco se vayan subiendo a la bicicleta; si bien no es para todos los trayectos, si es para todas las posibilidades. La bicicleta junto con el peatón nos va a permitir hacer una ciudad más humana, más segura”.