El gobierno de la Ciudad de México anunció que habrá “tolerancia cero” contra el incremento del comercio informal en el Centro Histórico, pero no se retirará a las personas que a la fecha realizan sus actividades comerciales en el primer cuadro.
Al presentar el plan maestro para la recuperación del Centro Histórico 2020-2024, el secretario de Seguridad Ciudadana de la ciudad, Omar García Harfuch, explicó que para detener el comercio en la calle incrementarán el estado de fuerza con 50 elementos, además se hará la recuperación de las calles Moneda, Corregidora, Correo Mayor, Del Carmen y Venustiano Carranza, y se hará la liberación total de comerciantes en vía pública de 27 calles del perímetro A y B del Centro Histórico.
Además, se recuperarán, rehabilitarán y reutilizarán los inmuebles que fueron destinados para la instalación de plazas comerciales para el comercio informal en pasadas administraciones, mismas que no han sido utilizadas para este fin, y se levantará un censo de comerciantes con las cifras que actualmente tiene registradas la Secretaría de Gobierno.
Sin embargo, precisó que este plan de acción no incluye el retiro de ambulantes que actualmente realizan sus actividades en el primer cuadro de la CDMX.
Al respecto, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, expuso que se prohibirá a los comerciantes ocupar zonas que ya habían sido liberadas, y se les dará la oportunidad de irse a las plazas habilitadas para que puedan ofertar sus productos. “En un trabajo principalmente de prevención, es decir, los policías llegan a estos lugares y evitan que haya comercio, sobre todo, porque ya tienen otras opciones”.
Delitos a la baja
De igual forma, Omar García Harfuch subrayó que los delitos de alto impacto en esta zona han disminuido en 49% gracias a los trabajos de inteligencia y presencia policiaca.
“Del primero de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019 ocurrieron mil 644 delitos de alto impacto, siendo los de mayor incidencia robo a transeúnte en vía pública, robo a pasajero al interior del Metro, robo a repartidor, robo a negocio, robo de vehículo, violación, homicidio doloso, lesiones por disparo de arma de fuego, robo a bordo de taxi, y robo a cuentahabiente”, expuso.
La coordinadora general del Centro Histórico, Dunia Ludlow, destacó la presentación de este plan maestro, pues las ciudades del futuro se construyen a partir del reconocimiento, cuidado y preservación de su memoria histórica; “no solo por el legado e infraestructura que concentran los centros históricos, sino por el rol que juegan en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible 20-30”.
Este plan también incluye la recuperación de espacios públicos como el Barrio de Santa María la Redonda y la Antigua Merced. Además habrá rehabilitación de inmuebles, continuará el arte urbano en cortinas metálicas, restauración de bancas y renovación de los actuales kioscos de periódicos.
Otros intentos de salvar el Centro Histórico
- 14 de agosto de 2001: AMLO anuncia acciones para proteger y restaurar el Centro Histórico
- 16 de agosto de 2011: Marcelo Ebrard presentó el Plan Integral de Manejo del CH 2011-2016
- 1 de julio de 2016: Miguel Ángel Mancera propuso un plan para revitalizar el Centro Histórico
Detenciones en el Centro Histórico:*
- Por robo transeúnte: 527
- Robo al interior del Metro: 274
- Robo a negocio: 66
- Lesiones por pistola: 23
- Encubrimiento: 22
- Robo a repartidor: 15
- Robo a casa habitación: 9
- Violación: 8
- Homicidio: 7
* Del 1 de enero de 2018 al 19 de enero de 2020