El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó este miércoles que evitará el contacto con la prensa para no agredirla, en referencia a la publicación de un informe sobre la violencia contra periodistas que indicó que el mandatario fue el responsable del 58% de los ataques a comunicadores en 2019.
«Yo quiero hablar con ustedes, pero la Federación Nacional de Periodistas (autora del informe) dice que, incluso cuando hablo con ustedes, los ataco. Entonces, como soy una persona pacífica, no voy a dar entrevista«, ironizó el mandatario en declaraciones a periodistas a las puertas del Palacio de la Alvorada, residencia oficial de la Presidencia en Brasilia.
Los ataques a los periodistas en Brasil, incluyendo asesinatos, agresiones y amenazas, saltaron un 54.07 % el año pasado, desde 135 en 2018 hasta 208 en 2019, de las que Bolsonaro fue responsable del 58.17 % -o 121 declaraciones públicas atacando o desacreditando profesionales- según un informe presentado la semana pasada por la Federación Nacional de los Periodistas (Fenaj).
Bolsonaro pide retirar proceso en su contra
El líder ultraderechista, en la Presidencia desde el 1 de enero de 2019, también hizo referencia a un supuesto proceso en su contra, aunque no precisó de qué cargos exactamente se lo estarían acusando.
«Manden a retirar el proceso que yo vuelvo a hablar con ustedes», sostuvo Bolsonaro antes de dar por encerrada su breve conversación con los periodistas y al negarse a contestar preguntas sobre sus actividades este miércoles, que incluyen una reunión con la actriz Regina Duarte, a la que le propuso que asuma como titular de la Secretaría de Cultura de Brasil.
En sus redes sociales, el presidente insistió: «Como soy acusado de agredir a la prensa en entrevistas, la solución es ya no dar entrevistas».
Según el informe anual de la Federación Nacional de Periodistas, mientras que los intentos de desacreditar a la prensa representaron el 58.81 % de los ataques a los profesionales el año pasado (114 casos), las amenazas fueron el 13.46 % (28 casos), las agresiones verbales el 9.62 % (20), las agresiones físicas el 7.21 % (15) y las censuras el 4.81 % (10).
Tras la publicación del informe, el presidente brasileño ironizó en sus redes sociales los datos sobre violencia a periodistas presentados por Fenaj al compartir una entrada de un portal de noticias con el subtítulo «JA JA JA JA JA JA JA».