La calidad del aire, al amanecer este sábado 8 de febrero, es mala en la Zona Metropolitana del Valle de México. Según el reporte de la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la Secretaría de Medio Ambiente, en Xalostoc se registra un índice máximo de 108 puntos de PM10.
Le sigue la estación Villa de las Flores, ubicada en la alcaldía Coacalco de Berriozábal del Estado de México, con un índice de 102.
El informe, emitido a las 5:00 horas, advierte que la calidad del aire es dañina a la salud en grupos sensibles. Por ello, recomienda a limitar los esfuerzos prolongados al aire libre a niños, adultos mayores, personas con intensa actividad física o con enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
Además, las autoridades informan que el pronóstico para la calidad del aire por ozono para hoy es malo.
Estaciones con índices superiores a 50 en PM10
- Benito Juárez: 65
- Camarones: 74
- Gustavo A. Madero: 68
- Tláhuac: 54
- UAM Iztapalapa: 61
- Cuautitlán: 70
- FES Acatlán: 51
- Santiago Acahualtepec: 96
- Tlalnepantla: 65
- Villa de las Flores: 102
- Xalostoc: 108
Estaciones con índices superiores a 50 en PM2.5
- Centro de Ciencias de la Atmósfera: 52
- Hospital General de México: 59
- Santiago Acahualtepec: 66
- UAM Xochimilco: 56
- FES Aragón: 62
- Nezahualcóyotl: 63
Calidad del aire: principales fuentes contaminantes
Con respecto a las partículas suspendidas, la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México asegura que la principal fuente contaminante es el transporte. Es responsable más de la mitad de las emisiones en la capital.
De hecho, este sector emite un 53% de las Partículas menores a 10 micrómetros (PM10), mientras que con respecto las Partículas menores a 2.5 micrómetros (PM2.5) el índice sube a un 56%.
En su diagnóstico, “los vehículos pesados de carga y los autobuses contribuyen con el 30% de las PM10 y el 42% de PM2.5”.