Mundo

Perú: la historia del Frepap, el partido político teológico que ganó escaños en el congreso

Simpatizantes de este partido en Perú usan túnicas y velos y creen en la “Ley Real” consagrada en los 10 mandamientos. No están alejados de la polémica.

Un atípico partido teológico, rama de una enorme congregación evangélica, vuelve al poder parlamentario en Perú. Un partido tan distinto que sus líderes usan túnicas y sandalias y las mujeres llevan velo. Para ellos, la Biblia es ley, aunque tres hermanos están enfrentados en disputas internas.

Es el Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap). Apenas dados los primeros sondeos electorales del pasado 26 de enero, en el que se le ubicaba como cuarta fuerza política en el Perú, comenzaron los escándalos.

La cifra exacta, con el 92,3% de las actas escrutadas, es de 15 escaños para el partido del pescadito, como informa el diario limeño La República. El frente hizo una cercana campaña en el interior de la provincia y en las zonas populares de Lima: los conos norte y sur. Un respaldo que, a la luz de la política peruana, resultó sorpresivo para muchos, evidente para otros.

PERÚ ATENTO A LOS MOVIMIENTOS DEL FREPAP

Nadie deja de seguir los pasos de Frepap en Perú. Las vestiduras, los hábitos, la iglesia, las contradicciones. No es para menos, pensarán algunos, y para muestra un botón. Wilmer Cayllahua, virtual congresista del Frepap, sorprendió con duras declaraciones. Respondió a Marta Chávez,  lideresa del partido fujimorista -Fuerza Popular-, quien vio similitudes entre ellos y el Frepap. «No hacemos alianzas ni pedimos favores».

https://twitter.com/FREPAP_FIA/status/1225739220280586240

Pero el mayor escándalo lo desató Cayllahua instantes después, al referirse al enfoque de género, una discusión que está en el tapete en el Perú. «Sobre los homosexuales, ellos tienen el mal en la sangre. Creo en la igualdad de oportunidades, pero Dios creó al hombre y a la mujer», remachó.

https://twitter.com/CayllahuaWilmer/status/1222207880272674816

La declaración de Cayllahua generó infinitas reacciones en Perú. La bandera del enfoque de género ha sido levantada por partidos de reciente aparición pero de gran arrastre, como el partido Morado.

LOS BANDAZOS DEL FREPAP

El nuevo congreso deberá asumir en el mes de marzo. El efecto de las declaraciones de Cayllahua fue terminante. Tanto que, más moderado, otro dirigente, Richard Rubio, salió al paso de su correligionario: «No vemos nada malo en el enfoque de género, estamos de acuerdo», comentó en una entrevista en canal N.

Porque los bandazos del Frepap van hasta en la discusión entre hermanos. Juan Ataucusi denuncia a Jonás Ataucusi de haberse apoderado del movimiento. Y la hermana de ambos, Raquel, denunció, en 2019, la desaparición de Jonas.  Sobre él, El Comercio publicó en un reportaje que «poca gente le ha visto en 20 años».

Una desaparición no clara. Porque Jonás, como informó La República, acudió a una oficina de registro civil a renovar su documento nacional de identidad. Además, «los vecinos dicen haberlo visto».

POLÍTICA Y RELIGIÓN PERÚ ADENTRO

Hay que remontarse a la historia. Poco tiempo después del golpe de estado que liderado por el general Juan Velasco Alvarado tomó el poder en Perú, en 1968, surgió una organización religiosa: Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal (Aeminpu).

La dirigía Ezequiel Ataucusi Gamonal, un personaje tan controversial que aseguraba que Dios había hablado con él y le había pedido «encaminar a la sociedad». La Aeminpu fue avanzando en la zona interior del Perú, donde la pobreza siempre ha tenido muy altos índices.

Perú Frepap
Simpatizantes del Frepap en campaña electoral

De la Aeminpu y aprovechando la gran cantidad de seguidores, salió la organización política que llevó a Ataucusi como candidato a la presidencia en 1990, repitió en 1995  y en 2000. Ese año, sus representantes en el Congreso: Luis Cáceres Velásquez y su hijo Roger, recibieron dinero de Vladimiro Montesinos y saltaron al fujimorismo.

ATAUCUSI GAMONAL, ‘EL CRISTO DE OCCIDENTE’

Cuando Ataucusi Gamonal murió lo vistieron de oro, lo coronaron e hicieron un larguísimo funeral. Yacía en una urna de cristal. Esperaban que su promesa se materializara. Como Cristo, profetizó resucitar al tercer día. Pero, tal evento, nunca sucedió.

Las imágenes de archivo del año 2000 muestran la ceremonia. Los largos ropajes, los velos, los símbolos. todo habla de una teología sin ambagues. Ataucusi es llamado el Cristo de Occidente. El del Oriente es Jesús de Nazareth.

Ahora volverán de nuevo aun congreso cuya duración solo está prevista en un año y cuatro meses (hasta el 28 de julio de 2021), inmersos en un prisma en el que nadie tiene la mayoría absoluta y las ideologías son, entre las minorías, radicalmente opuestas.

RECOMENDAMOS VER

(Video) ¡Cuidado lo pillan! App en Perú para reportar infracciones de tránsito (Video) ¡Cuidado lo pillan! App en Perú para reportar infracciones de tránsito
DV Player placeholder

Tags


Lo Último