La Secretaría de Gobernación (Segob) exigió a las autoridades de los tres niveles de gobierno, sobre todo a las encargadas de los temas de seguridad pública, preservar la cadena custodia como lo establece el Código Nacional de Procedimientos Penales para evitar que se vuelvan a filtrar ilegalmente imágenes de las víctimas, principalmente si se trata de feminicidios.
“Se exhorta a todas autoridades, en especial a las que tienen a su cargo los temas de seguridad pública y de procuración de justicia, para que tomen las medidas de protección a la cadena de custodia a fin de que nunca más se vuelvan a filtrar ilegalmente imágenes de las víctimas, así como para aplicar las debidas sanciones a los servidores públicos que resulten responsables”.
Además, la Segob explicó que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia la faculta para vigilar que los medios de comunicación favorezca la erradicación de todos los tipos de violencia, en caso contrario se aplicará una sanción a quienes no cumplan con ello.
También se pidió a los medios de comunicación, impresos y digitales, a las empresas de redes sociales, evitar difundir imágenes de hechos vinculados a feminicidios o de algún otro crimen en los que se haga apología del delito, que impliquen revictimización o que se lucre con las imágenes de una víctima.
“La libertad de expresión y de acceso a la información tiene límites, uno de ellos es vulnerar la dignidad y la integridad de las víctimas, especialmente de violencia de género. El caso de Ingrid debe ser tomado como un ejemplo de lo que nunca más debe ocurrir”.
Gobernación agregó que los medios de comunicación tiene que aplicar los compromisos asumidos en el Convenio por la Igualdad de Género y Combate a la Violencia contra las Mujeres en los Medios de Comunicación, signado en 2016 por la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión.