Noticias

Venezuela demandó a Estados Unidos ante la CPI: “las sanciones son crímenes de lesa humanidad”

El canciller de Venezuela Jorge Arreaza introdujo un dossier en la sede de la Corte Penal Internacional en La Haya. “Medidas son violación flagrante a Carta de las Naciones Unidas”, dijo.

El gobierno de Venezuela demandó a los Estados Unidos ante la Corte Penal Internacional. El canciller, Jorge Arreaza, acudió a la sede de la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya, donde consignó la solicitud de una investigación.

«Se solicita formalmente el inicio de una investigación sobre los crímenes de lesa humanidad que se derivan de las ilegales medidas coercitivas unilaterales impuestas desde el gobierno de los Estados Unidos», dice el pronunciamiento oficial de Caracas, publicado en el portal digital de la cancillería.

Arreaza hizo un pronunciamiento de prensa en la oficina de Venezuela en la sede. «Tenemos la convicción de que las consecuencias de estas medidas coercitivas unilaterales constituyen crímenes de lesa humanidad; en este caso, contra la población civil de Venezuela», dijo.

VENEZUELA «BAJO SENTENCIA DE MUERTE»

La agencia de noticias Télam publicó declaraciones de Arreaza en las que compara la situación de Venezuela, originada -según Caracas- por las sanciones económicas impuestas por Washington, con el Holocausto. «Se parecen a la persecución al pueblo judío durante el Holocausto o a la persecución del pueblo palestino», dijo Arreaza.

Agrega el reporte argentino que Arreaza declaró: «Tenemos la convicción de que las consecuencias de las medidas son ataques generalizados y sistemáticos».

Washington ha establecido una serie de sanciones económicas a Caracas, señalando al gobierno de Maduro como «violador de los derechos humanos». La más reciente fue una serie de restricciones para las aeronaves de la línea de bandera venezolana, Conviasa.

https://twitter.com/USTreasury/status/1225858037333811201

«BLOQUEO CRIMINAL», CALIFICA VICEPRESIDENTA

La número dos del gobierno de Maduro, Delcy Rodríguez, calificó de «bloqueo criminal», al sistema de sanciones norteamericanas contra su gobierno. «Ha impedido el suministro de medicinas y alimentos básicos a la población venezolana. Acudimos ante el sistema multilateral de justicia para detener estas graves violaciones al derecho humanitario», tuiteó.

Rodríguez ha generado una crisis política en España por las contradictorias explicaciones del Ministro de Transportes, José Luis Ábalos, sobre una reunión que habría sostenido con la vicepresidenta de Maduro en Madrid, un país al que tiene prohibida la entrada por sanciones impuestas por la Unión Europea.

Venezuela enfrenta una inédita crisis económica, social y política que ha provocado el éxodo de cerca de cuatro millones de venezolanos a diversos países, así como el desconocimiento del gobierno de Maduro por cerca de 50 países del mundo, entre ellos Estados Unidos, Francia, Alemania y el Reino Unido, que reconocen a Juan Guaidó como presidente encargado.

RECOMENDAMOS VER

El dólar se dispara en Venezuela y crece un 30.6 % frente al bolívar en 2020 El dólar se dispara en Venezuela y crece un 30.6 % frente al bolívar en 2020

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último