Noticias

FMI evaluará estabilidad de 12 economías durante 2020: Trinidad y Tobago en la lista

FMI lleva estudios anualmente que analizan el comportamiento económico y financiero de países. Argelia, Filipinas y Letonia también serán analizados.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ya definió los doce países cuyas economías serán analizadas en el marco del estudio que anualmente hace este organismo financiero multilateral.

Los «Países en el punto de mira financiero del FMI en 2020» están divididos en dos, como publicó el organismo en su portal digital. Siete son economías calificadas de «importancia sistémica», mientras que otros cinco serán analizados a solicitud de los propios gobiernos.

La jurísdicciones que responden al primer ítem son: Austria, Corea, Dinamarca, Estados Unidos, la RAE de Hong Kong, Italia y Noruega. Las otras economías son: Argelia, Filipinas, Letonia, Sudáfrica y Trinidad y Tobago.

FMI y BANCO MUNDIAL TRABAJARÁN JUNTOS EN ANÁLISIS

El Banco Mundial (BM) regularmente trabaja con el FMI en el análisis de las economías comprendidas en el segundo ítem. La investigación coincide con el vigésimo aniversario del Programa de Evaluación del Sector Financiero.

«El FMI considera las características específicas del sistema financiero de cada país y adapta su análisis a las necesidades de cada país miembro que participa en el programa», agregó el reporte.

El diario peruano Gestión añadió algunos elementos y características de cada país en particular. Entre los que destacan está Letonia, calificada como una «economía pequeña, expuesta a shocks externos».

EN ESTADOS UNIDOS SUPERVISARÁN EL RIESGO FINANCIERO

Entre las características de la economía estadounidense, el FMI señala que el estudio: «examinará la supervisión del riesgo sistémico y la coordinación interinstitucional, así como la intensidad de la supervisión y las implicaciones de la adaptación regulatoria en curso».

De Trinidad y Tobago, el otro de los países de América incluido en el estudio, el fondo toma en cuenta que «la reciente desaceleración económica produjo el endeudamiento de los hogares y las exposiciones soberanas aumentaran», se cita.

El estudio abarcará el año 2020. En 2018, por ejemplo, Perú estuvo entre los países analizados. Radio Programas del Perú (RPP) publicó entonces que de la economía peruana «se advertía una concentración del sector bancario y una fuerte dolarización de la economía».

RECOMENDAMOS VER

FMI "sorprendido" por crecimiento mayor al pronosticado para Ecuador FMI "sorprendido" por crecimiento mayor al pronosticado para Ecuador

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último