Noticias

Suman 143 desaparecidos en Puebla; localizan a 40

Preparan un protocolo para búsqueda de personas no localizadas en el estado

En la entidad se registraron 143 casos nuevos de desaparecidos en los últimos dos meses, así lo dio a conocer la titular de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Puebla, María del Carmen Carabarín Trujillo.

La funcionaria asistió a la Comisión Transitoria para la Búsqueda de Personas Desaparecidas del municipio en dónde informó que del 1 de diciembre al 30 de enero, fecha en que asumió el cargo tenían reporte de 143 personas extraviadas (78 hombres y 65 mujeres), de las cuales 40 ya han sido localizadas; no obstante, solo 32 se encontraron vivos y ocho sin vida.

Esta cifra se suma a los dos mil 998 desaparecidos que la Secretaría de Gobernación (Segob) federal reconoció en su último informe de enero y a los más de ocho mil casos que el colectivo Voces de los Desaparecidos en Puebla reconoce en un periodo de ocho años y que estos no forman parte de las estadísticas, ya que la gente desconfiaba de las autoridades.

Durante la reunión, Carabarín Trujillo explicó su plan de trabajo en el que se pretende buscar convenios de colaboración con todas las dependencias del estado, Fiscalía General del Estado (FGE), Tribunal Superior de Justicia, Comisión de Derechos Humanos, con las 223 universidades instaladas en la entidad, hospitales, centros de salud, anexos, psiquiátricos y asilos, a fin de crear una red de búsqueda.

Lo anterior, implica mesas de trabajo para buscar la prevención del delito, ya que las desapariciones suelen estar relacionadas con secuestros, homicidios, trata de personas, explotación de menores y violencia intrafamiliar, reconoció la funcionaria estatal.
“Si nosotros actuamos de manera articulada podemos lograr que baje ese índice de criminalidad (…) independiente del protocolo ALBA y la Alerta Amber, es importante un protocolo de búsqueda de personas desaparecidas como primer respondiente”, dijo.

Asimismo, dio a conocer que se tiene conocimiento de 12 colectivos de desaparecidos en el estado, pero solo se ha trabajado con el de las Voces de los Desaparecidos.

La fundadora de éste, María Luisa Núñez Barojas–quien lleva tres años buscando a su hijo Juan de Dios Núñez–acusó que aún con la llegada de Gilberto Higuera Bernal, los agentes han desaparecido indicios para dar con el paradero de sus familiares.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último