Año bisiesto: Google celebra con un doodle este 29 de febrero de 2020
Cada cuatro años, el calendario suma un día más al segundo mes del año para alinear el calendario.
Es 29 de febrero y Google ha querido celebrarlo con sus usuarios en el mundo. Un divertido doodle recibe a todos los que consultan el poderoso buscador, que hace referencia a la particularidad del 2020: es un año bisiesto.
“El Doodle de hoy salta de alegría el Día del Salto, el 29 de febrero que solo ocurre cada cuatro años, para mantener nuestros calendarios alineados con la Tierra y el sol”, escribió el gigante tecnológico en un comunicado.
En la imagen se puede ver a un número 29 saltando en medio un círculo. Como Google hace uso de su nombre para recrear este doodle interactivo, que al pulsarlo lleva a información detallada sobre lo que significa un año bisiesto.
Año bisiesto 2020 #GoogleDoodlehttps://t.co/e6SUOoZWLz
— Womanflax (@womanflax) February 29, 2020
Por qué existe el año bisiesto
El año bisiesto se crea por iniciativa del astrónomo Sosígenes de Alejandría, quien sugirió al emperador Julio César corregir la diferencia existente entre el calendario que romano (de origen lunar) y el año trópico, o solar.
Un año tiene una medida exacta de 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45 segundos. De allí que cada cuatro años se sume un día a febrero para que la alineación sea perfecta. De allí, que un año bisiesto solo ocurran en ese período de tiempo.
Para hoy 29 de febrero de 2020 se estima que cinco millones de personas celebren su cumpleaños en el mundo, una anomalía que para algunos puede ser mala suerte. El próximo año bisiesto será el 2024.

Modelo de 25 años queda ciega luego de tatuarse los ojos de negro
La investigación reveló que el artista usó tinta para la piel en el procedimiento, la cual no debe entrar en contacto los ojos.
NEWSLETTER
Lo Último de en tu correo...