Los expertos que estudian cómo curar el coronavirus, buscan una vacuna y mientras continúan evaluando las condiciones que agravan al paciente en el momento en que contrae la enfermedad.
A decir de los expertos científicos, las personas que tienen antecedentes de enfermedades pulmonares o que son fumadores, tienen mayor riesgo de sufrir el coronavirus, pues es una afección que afecta principalmente el sistema respiratorio humano.
Los más de 17 mil voluntarios que lucharon para apagar el fuego en Sydney, donde por más de un mes las llamas consumieron miles de hectáreas y el humo llegó hasta la capital, tienen más probabilidades de contraer este virus, según opinión de los científicos.
En igual situación de vulnerabilidad están los pobladores de este país, quienes respiraron por muchos días el humo que desataron los incendios, reseña Daily Mail.
Solo los niños son el grupo de la población en general que tienen menos probabilidades de agravarse ante un contagio por el coronavirus, pues ya está confirmado que los ancianos son las personas que corren mayor riesgo de mortalidad.
La afecciones pulmonares empeoran un contagio por coronavirus
Los expertos no ha logrado conocer las causas, pero las personas que contraen el coronavirus cuyos pulmones no han sido expuestos al tabaquismo o alguna contaminación severa, es menos probable que tengan afecciones que compliquen su salud.
Lo cierto del caso es que las enfermedades pulmonares van de la mano con el coronavirus, tal como lo confirma la directora de Bioseguridad del Instituto Kirby de la Universidad de Nueva Gales del Sur, Raina MacIntyre.
Explicó a ejemplo que las personas que tuvieron episodios de enfermedades pulmonares durante los incendios forestales y aún no han podido recuperarse, puede ser un grupo de gran afectación ante un contagio.