El cierre de Italia continúa ante la pandemia del coronavirus. En los últimos cuatros días, el número de contagios se ha estancado tocando la cifra de 3500 casos diarios. Ante este drama, el país luce desolado, con todos los comercios cerrados y las calles sin transeúntes.
En este escenario, los habitantes de Venecia lucen sorprendidos al ver las imágenes de los canales de esta ciudad: las aguas cristalinas dejan ver bancos de peces nadando con libertad, algo que no pasaba desde hace décadas.

El paso de las conocidas góndolas por los canales está prohibido desde que el gobierno bloqueó todas las actividades en el país, dando paso al extraño efecto que muestran las aguas de los canales
Normalmente, los canales fluviales de Venecia tienen aguas turbias con innumerables góndolas paseando a miles de turistas y a los habitantes que residen en la ciudad.
La otra sorpresa ha sido la llegada de los cisnes blancos, que no se veían en los callejones generalmente sobre cargados de transportes fluviales, lo cual resulta una imagen para recordar en medio de esta pandemia mundial y sus consecuencias sanitarias.

Los niveles de contaminación disminuyen ante el coronavirus
Un habitante de Venecia, Marco Capovilla, de 40 años, manifestó su asombro ante las aguas cristalina. “Nunca había visto el agua tan clara después de filmar algunos de los peces bajo la superficie”, reseñó el Daily Mail.
Este residente recordó que la ciudad no posee alcantarillas, lo que aumenta la contaminación ante el desagüe de detergentes y desechos cosméticos a los canales, por ello lanzó una reflexión en medio de la cuarentena que vive la población italiana.
“Gracias a la cuarentena estamos viviendo un entorno más limpio”, dijo en señal de que el manejo de los residuos es un factor contaminante.

Una autoridad de la Alcaldía de Venecia, apuntó que “el agua se ve más clara porque hay menos tráfico en los canales, lo que permite que el sedimento permanezca en el fondo”.
Los organismos locales también se han pronunciado sobre la contaminación en la ciudad. El Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copérnico, informó que los niveles de óxido de nitrógeno disminuyeron alrededor de un 10% en las últimas cuatro semanas.
La institución agregó que “las fuentes de emisiones contaminantes se encuentran en la superficie y son generadas por las actividades humanas como el tráfico, la producción de energía, la calefacción residencial, las industrias”.
Te recomendamos ver:
https://mdstrm.com/embed/5e7144547680d907a5af5f28