Estados

INAH abandona 400 años de historia en Huaquechula

El pasado 13 de marzo el Inah retiró al personal que laboraba en el exconvento Franciscano que resultó con grandes afectaciones por el sismo de 19 de septiembre de 2017

INAH abandona 400 años de historia en Huaquechula INAH abandona 400 años de historia en Huaquechula

Más de 400 años de historia están por quedar en el olvido en el municipio de Huaquechula, pues el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha dejado en el olvido al exconvento Franciscano que resultó afectado por el terremoto del 19 de septiembre de 2017 y retiró al personal que laboraba en el apuntalamiento de la estructura el pasado 13 de marzo.

El inmueble que fue construido por el arquitecto Juan de la Alameda a partir de 1531, desde hace dos años no ha recibido el pago por parte de la aseguradora que tiene contratada el INAH como parte de los inmuebles históricos en el país que asciende entre los 50 y 100 millones de pesos.

Silverio Reyes, presidente de la Asociación Cultura Huaquechula, denunció que las autoridades federales han hecho caso omiso para bajar los recursos para su reconstrucción y solamente han recibido el apoyo de 200 mil dólares por parte de la embajada de Estados Unidos a través del Fondo de Embajadores para la Preservación Cultural del Departamento de Estado en 2018.

Dichos recursos que ascendieron a tres millones 762 mil pesos fueron aplicados para la recuperación de la pintura mural del monumento franciscano.

“Entendemos la situación de la contingencia de salud que existe, estaremos al pendiente de ello, pero esperemos que los recursos que en su momento fueron conciliados con la aseguradora no se pierdan o sean mal utilizados, porque sabemos que ese recurso era para Huaquechula para el cuidado del patrimonio cultural y que debe de ser lo suficientemente fuerte para resarcir los daños”, comentó.

En las imágenes exclusivas que llegaron a la redacción de Publimetro, se puede apreciar que en su interior usaron andamios para sostener la estructura, mientras que en el techo y algunas paredes fueron cubiertas con lonas para evitar la filtración de agua.

Además de que se pueden observar las grandes grietas en una de las cupulas del exconvento Franciscano; y en la parte exterior se colocaron costales de arena en los cuales tensaron mecates que sostienen las grandes lonas que tienen en el techo para evitar que se vuelen con el aire.

La mayor preocupación de los habitantes es que la constante actividad del volcán Popocatépetl provoque que se pierdan más de 400 años de historia en este municipio dentro de la región de Atlixco.

“Incrementa la situación de riesgo de desplome porque el templo conventual no está en su totalidad apuntalado, calculamos tres cuartas partes, así como el riesgo se aumenta por las calas arqueológicas que se hicieron al pie de la cimentación, entonces prácticamente se encuentra volado”, comentó.

Los habitantes de este municipio no descartaron en realizar una manifestación afuera de Palacio Nacional para pedir la intervención del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador o hasta realizar bloqueos en carreteras federales para que sean atendidas sus demandas.

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último