El Frente de Pueblos Productores de Hortalizas y Legumbres A.C. reveló que por la contingencia sanitaria provocada por el Coronavirus, agricultores poblanos han perdido hasta 80% de lo que producen en una semana, por lo que piden al Gobierno del Estado apoyar al campo, de lo contrario, advirtieron que la ausencia de trabajo generará delincuencia, violencia e inseguridad.
Los productores se instalaron este domingo en le Zócalo de la capital para regalar sus productos ante la imposibilidad de venderlos y evitar que estos se echen a perder.
En rueda de prensa, Emmanuel Hernández, presidente del Frente, comentó que son alrededor de 700 comerciantes de San Gregorio Atzompa, San Jerónimo Tecuanipa, Nealtican, San Pedro, San Andrés y Santa Isabel Cholula los afectados.
Explicó que se comercializan de 150 a 200 toneladas en la capital, de las cuales 100 a 120 toneladas se están quedando, ya que se está vendiendo dos días a la semana «y eso porque la gente tiene necesidad de salir a comprar», mientras que a diario se producen alimentos.
Apuntó que no han recibido ningún apoyo por parte del gobierno de Cholula, por lo que pidieron a los ciudadanos acudir a los centros de abasto para adquirir sus alimentos y lo mismo al gobierno de Miguel Barbosa Huerta, al recordar que este sábado inició la entrega de despensas, en las que podría incluir sus productos como haba, frijol, amaranto, legumbres y hortalizas.
Emmanuel agregó que varias de las semillas que utilizan para sembrar se están comercializando en dólares, moneda que ha ganado valor frente al peso y que por lo mismo han aumentado su precio.
Por ello pidieron también una reunión con la Sagarpa, Secretaría de Desarrollo Rural y Economía para conocer planes o mecanismos para enfrentar la contingencia.
«Debemos fomentar modelos de economía solidaria en donde los productores poblanos seamos tomados en cuenta para abastecer a la sociedad por encima de empresas transnacionales. Si el campo está produciendo se combate la escases de alimentos y se generan empleos, lo que brinda estabilidad a nuestras comunidades», señalan.