Noticias

Desarrollan enzima bacteriana que degrada el plástico en horas

Una compañía francesa logró diseñar la enzima bacteriana que puede ayudar a degradar el plástico que existe en los océanos

Una enzima bacteriana capaz de degradar el plástico en solo horas ha sido desarrollada por un conglomerado francés. La investigación se ha realizado con el patrocinio de varias compañías privadas. 

La agencia rusa Sputnik considera que el descubrimiento «podría revolucionar el reciclaje del plástico». No solo por el rápido tiempo de degradación, sino porque el material puede volver a reutilizarse.

«Este método permite que el polietileno tereftalato, conocido como PET, y que se usa principalmente para hacer botellas, sea usado de nuevo para la fabricación de botellas», informaron.

NUEVA ENZIMA DESCOMPONE EL PLÁSTICO EN 10 HORAS

La enzima fue bautizada como Hidrolasa PET. Se informó que es capaz de descomponer hasta el 90% de los polímeros en solo 10 horas. 

El químico fue descubierto en 2012, en un grupo de hojas compostadas. «Fue olvidada pero ahora resultó ser la mejor», agregó el diario español La Verdad. 

Entre las compañías que participaron como patrocinantes del estudio están L’Oreal, Pepsico y Nestlé. «Es una solución sostenible para las empresas que buscan comprometerse con una economía circular», agregó la compañía, Carbios, en su cuenta en Twitter.

RECICLAJE CON LA HIDROLASA DISMINUIRÍA PRECIOS EN 25%

Con las actuales métodos de reciclaje, el plástico es reutilizado para fabricar alfombras y calzados. El uso de la Hidrolasa PET disminuiría los costos de generar nuevo plástico. 

La reducción de los costos del plástico estaría en torno al 25%, un aliciente tanto para el ambiente como para la industria. El mundo está a las puertas de una recesión generalizada por la pandemia del coronavirus. 

Carbios inició el proceso de prueba de potencial industrial y comercial de la enzima, con una planificación del período de pruebas estimado para 2021. Entre 2024 y 2025 comenzaría la fabricación masiva de la enzima. 

«Estamos reinventando el ciclo de vida del plástico con nuestra solución decisiva. Esta permite el completo reciclaje de plásticos PET. Ahora debemos continuar interactuando con todos los actores de la cadena de valor para mejorar la recolección de plástico y trabajar juntos para lograr la economía circular», publicó Carbios en su cuenta en Twitter.

RECOMENDAMOS VER

Asia se convierte en el primer contaminador de plásticos de los océanos Asia se convierte en el primer contaminador de plásticos de los océanos

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último