Presentado por:Konfío

Konfío
Economía

Así podrían resolver PyMES la crisis por distanciamiento social ante la pandemia

Un estudio elaborado por la empresa mexicana Konfío, revela que el sector restaurantero ha caído un 40% en el último mes

La crisis sanitaria por la que atraviesa México ha afectado a las PyMES de distintos sectores de la economía, como la industria turística, restaurantera, transporte, entre muchas otras debido a la declaración de ‘Sana distancia’ impuesta por el Gobierno Federal, que tiene el objetivo de reducir la velocidad de contagio de Covid-19 entre la población.

Sin embargo, son las PyMES las más afectadas en cuestión económica, pues muchas de ellas se han encontrado ante la necesidad de tener que cerrar sus puertas, ya sea de manera temporal o definitiva. Y aunque recientemente se anunció un millón de créditos con un monto de 25 mil pesos por parte del gobierno, esto resulta insuficiente para atender al total de pequeñas empresas afectadas.

Un estudio realizado por la empresa de préstamos en línea Konfío, revela la situación actual que vive la industria restaurantera en el país, una de las más afectadas durante la crisis.

Las estimaciones del estudio señalan que uno de los peores momentos se dio al inicio de la crisis, para ese momento el sector restaurantero sufrió un desplome general del 40% en los ingresos.

Gráfica

Según el reporte «Mobility Changes» de Google, en marzo se registró un decrecimiento de hasta -45% en las tendencias de movilidad para lugares como restaurantes, cafeterías, centros comerciales, entre algunos otros.

Obtención de liquidez, la opción de PyMES ante la crisis:

Según el estudio de Konfío, una posible solución para que las PyMES puedan sobrellevar la crisis sería planificar estrategias que ayuden a trazar acciones a corto y mediano plazo, contemplando en todo momento la liquidez del negocio.

En este sentido, opciones como los créditos por internet se convierten en una pieza clave para los dueños de negocios, sobre todo, considerando las recomendaciones de no salir de casa.

Una recomendación importante, según la información consultada, sería buscar opciones en el mercado financiero para conseguir liquidez, con el objetivo de no depender del apoyo gubernamental que en su momento pudiera llegar, o los largos procesos de la banca tradicional, sino ir un paso adelante.

Renovarse o morir

Ante la crisis, el ingenio es la mejor solución para mantenerse activos.

Internet

Internet es un aliado

Ofrecer los artículos por internet y echar mano de la paquetería para responder a la demanda, es una excelente opción para continuar generando ganancias.

Bono gastronómico

Algunos restaurantes en México han comenzado a ofrecer bonos gastronómicos como ayuda ante la falta de liquidez actual. Esta iniciativa se trata de un pago único al restaurante, de 500 o 1,000 pesos (dependiendo el negocio) que el usuario podrá cobrar cuando la contingencia pase y mientras tanto sirva de ayuda para que los restaurantes, cafés y bares, sobrevivan.

Dark Kitchen

Decirle adiós a las mesas y las sillas, llevando al negocio a dedicarse a la elaboración de comida y al envío a domicilio por medio de plataformas de delivery, para satisfacer la demanda.

Esta opción representa para el negocio la oportunidad de expansión y grandes ahorros inmobiliarios y generales.

Delivery

Venta Delivery

Apoyarse en apps como Rappi, Uber Eats, Didi Foods, entre muchas otras para ofrecer los productos.

 

Tags

Lo Último