Noticias

Con drones detectan a inmigrantes ilegales en frontera Mexico-Estados Unidos

Los drones determinan la ubicación exacta de los inmigrantes ilegales y facilitan el trabajo de los efectivos de seguridad.

Los drones son la nueva herramienta de funcionarios de seguridad en la frontera de Estados Unidos con México. Aeronaves no tripuladas registran fotografías con sensores térmicos y ofrecen la ubicación exacta de los grupos a los patrulleros. 

La jefa de los agentes patrulleros en El Paso, Texas, Gloria Chávez, publicó en Twitter una fotografía tomada por el aparato. «Nueve sujetos intentan ingresar ilegalmente a los Estados Unidos cerca de Santa Teresa, Nuevo México», explica.

Agrega la funcionaria: «El grupo fue rápidamente detectado y disuadido de hacer contacto con cualquier persona en los Estados Unidos». La imagen muestra las siluetas de nueve personas caminando en un descampado. 

DRON CONTRA INMIGRANTES ILEGALES CUESTA 16 MILLONES DE DÓLARES

El Diario publicó en enero un reporte sobre la actividad de la nave no tripulada. «Fabricado por la empresa General Atomics, su costo es de 16 millones de dólares que incluyen mantenimiento y operación», explica.

Los drones son de la serie MQ-9 Reaper. MSN añadió que están en uso desde 2019. En ese año se logró la captura de 52.036 inmigrantes ilegales «gracias al uso de estos aparatos». 

Sin embargo, y de acuerdo al mismo reporte, la cifra solo representa el 6% de las capturas practicadas ese mismo año por la patrulla fronteriza. «La efectividad está en entredicho», sostiene el portal.

CÓMO FUNCIONA EL DRON ANTI ILEGALES

El diario californiano La Opinión señala que el dron opera, regularmente, a 18.000 pies, aunque puede elevarse hasta los 50.000. «Lleva a bordo un sofisticado radar, sensores y cámaras de video». También explican que puede usarse para detectar movimiento de vehículos y personas. 

La velocidad máxima alcanzada por el dron es de 276 millas por hora. Sobrevuelan, al mando de la división de Operaciones Aéreas y Martítimas (AMO) de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), toda el área de frontera entre los Estados Unidos y México.

La larga zona desértica, por la que discurre en un trecho el río Bravo, es utilizada por migrantes ilegales desde hace muchos años para llegar a los Estados Unidos. 

RECOMENDAMOS VER

Rescatan a 73 inmigrantes en el Mediterráneo, 26 de ellos menores Rescatan a 73 inmigrantes en el Mediterráneo, 26 de ellos menores
DV Player placeholder

Tags


Lo Último