Coronavirus

Coronavirus: ¿hasta qué fase puede llegar una pandemia?

En el documento de preparación y respuesta ante una pandemia, realizado por la OMS en el 2009, se habla de una fase 5 y 6.

Con la llegada del  COVID-19 en México, las autoridades sanitarias establecieron un plan de acción que dividió los escenarios en tres fases. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene un manual donde señala que una pandemia puede llegar hasta la fase 5 y 6.

El pasado martes, 21 de abril, el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell anunció que el país se encuentra en la tercera etapa del virus que mantiene en alerta al mundo.

¿Por qué en México solo existen 3 fases?

De acuerdo con la Secretaría de Salud, el brote del Covid-19 deberá pasar por tres etapas: Escenario de Importación, de Dispersión Comunitaria y Epidémico. Actualmente, México ya se encuentra en su última etapa que es donde el virus afecta a miles de personas en varias localidades y se habla de una dispersión de virus nacional y de brotes regionales.

Te puede interesar: 

  1. Coronavirus: México finalmente entra en la fase 3 y estas son las medidas que se tomarían
  2. Coronavirus: ¿por qué poner a los enfermos boca abajo está salvando vidas?

 

¿Cuál es la diferencia con el protocolo de la OMS?

El protocolo de la OMS es muy similar al presentado por la Secretaría de Salud, solo que la fase 1 y 2 del organismo de la ONU, el Gobierno Federal lo une en su primer escenario.

¿Puede haber una fase 4 en México?

Las autoridades sanitarias en el país no han informado la implementación de una nueva fase de la enfermedad. Lo que esperan es endurecer las restricciones en caso de que el número de casos confirmados sigan incrementándose.

No obstante, en el documento de preparación y respuesta ante una pandemia de influenza, realizado por la OMS en el 2009, se habla de una fase 5 y 6.

Fase 5 y 6

En esta etapa la Organización Mundial de la Salud señala que los preparativos de respuesta son de escala mundial y que la meta de las medidas es reducir la repercusión de la pandemia sobre la sociedad

Algunas de las medidas en esta fase presentadas en el documento son:

  1. Mantener la confianza de todos los organismos y organizaciones y del público mediante un compromiso de transparencia y con medidas creíbles.
  2. Tomar las medidas especiales necesarias, como por ejemplo, declarar el estado de emergencia.
  3. Liderar y coordinar los recursos multisectorialespara mitigar las repercusiones sociales y económicas de una pandemia.
  4. Velar por un acceso racional, ético y transparente a los recursos.
  5. Evaluar si se necesita asistencia externa para satisfacer las necesidades humanitarias.
  6. Emprender la evaluación integral de los casos más tempranos de influenza pandémica. 
  7. Documentar la evolución pandémica, su propagación geográfica, sus tendencias y su repercusión.
  8. Documentar cualquier cambio de las características epidemiológicas y clínicas del virus pandémico.
  9. Mantener una vigilancia virológica adecuada para detectar cambios antigénicos y genéticos, así como cambios de la sensibilidad a los medicamentos.
  10. Modificar las definiciones de casos nacionales y actualizar los algoritmos clínicos y de laboratorio para diagnóstico, si es necesario.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último